La entidad donde vivo Queretaro

Page 29

%

de 0*

s

Curiosidades

Un censo también muestra cuántas personas hablan español, cuántas una lengua indígena y cuántas pueden hablar ambas. En la entidad, una pequeña parte de la población habla alguna lengua indígena, principalmente el otomí o ñañú, y hay grupos que han llegado a vivir a esta entidad y tienen una lengua diferente. Las siguientes son las principales:

de viaje

En México, 6 de cada 100 personas de 5 años o más hablan una lengua indígena. Por cada 100 personas que hablan una lengua indígena, 14 no hablan español.

Lengua indígena

Número de hablantes*

Otomí

24 471

Náhuatl

1 429

De dónde son originarios

No se tiene el dato preciso Centro de México

Mazahua

579

Michoacán y el Valle de Toluca

Lenguas zapotecas

302

Oaxaca Fuente: Inegi, Censo de población y vivienda 2010.

Estos hablantes se distribuyen en la entidad de la siguiente manera: Región

Municipios

Ubicación

s

0.

Región sur

Amealco de Bonfil

San Ildefonso Tultepec, Santiago Mexquititlán, Chitejé de la Cruz y San Miguel Tlaxcaltepec.

Región semidesértica central

Tolimán, Cadereyta de Montes, Colón y Ezequiel Montes

San Miguel, San Pablo, Casablanca y Carrizalillo, en el municipio de Tolimán; Sombrerete, en el municipio de Cadereyta de Montes; El Poleo, en el municipio de Colón, y Villa Progreso, en el municipio de Ezequiel Montes.

Región serrana

Jalpan de Serra y Arroyo Seco

Tancoyol y Valle Verde, en el municipio de Jalpan de Serra, y Purísima, en el municipio de Arroyo Seco.

¿En donde vives hablan alguna lengua indígena? ¿Cuál? 27

Querétaro Book.indb 27

24/05/12 11:29


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.