CRÉDITOS ICONOGRÁFICOS p. 7: Santa Catarina, fotograİa de María del Socorro González Elizondo/Banco de imágenes Conabio. p. 8: imágenes satelitales, Ä Ý . p. 15: nopalera la Macahuata, Mina, fotograİa de Leopoldo Castro. p. 17: (arr.) llanura; (centro) sierra, fotograİas de SalaƟel Barragán; (ab.) alƟplano, fotograİa de María del Socorro González/Banco de imágenes Conabio. p. 19: (izq.) clima de llanura; (centro) clima de la sierra; (der.) clima del alƟplano, fotograİas de SalaƟel Barragán. p. 20: cascada Cola de Caballo, SanƟago, Corporación para el Desarrollo de Proyectos TurísƟcos de Nuevo León. p. 22: maguey, fotograİa de María del Socorro González/Banco de imágenes Conabio. pp. 22-23: pino, fotograİa de Carlos G. Velazco-Macías. p. 23: (de izq. a der. y de arr. ab.) anacahuita, fotograİa de José I. Granados/Banco de imágenes Conabio; encino; mezquite, fotograİas de SalaƟel Barragán; maguey, fotograİa de María del Socorro González/ Banco de imágenes Conabio; pino, fotograİa de Carlos G. Velazco-Macías; huizache, fotograİa de SalaƟel Barragán. p. 24: (de izq. a der. y de arr. ab.) mezquite, fotograİa de SalaƟel Barragán; anacahuita, fotograİa de José I. Granados/Banco de imágenes Conabio; encino, fotograİa de SalaƟel Barragán; pino, fotograİa de Carlos G. Velazco-Macías; huizache, fotograİa de SalaƟel Barragán; maguey, fotograİa de María del Socorro González/Banco de imágenes Conabio. p. 25: flores de anacahuita; flores de ébano; encino roble; flores de anacua; mezquite, fotograİas Manuel Contreras; p. 26: (arr.) águila real, fotograİa de Carlos Galindo; (ab.) perro de la pradera, fotograİa de Manuel Grosselet/Banco de imágenes Conabio. p. 27: (de arr. ab. y de izq. a der.) zorra gris; perro de la pradera, fotograİas de Manuel Grosselet/Banco de imágenes Conabio; venado de cola blanca, fotograİa de Carlos Javier Navarro/Banco de imágenes Conabio; águila real, fotograİa de Carlos Galindo Leal/Banco de imágenes Conabio; coyote, fotograİa de Carlos Javier Navarro/Banco de imágenes Conabio; oso, fotograİa de Carlos Javier Navarro/Banco de imágenes Conabio; víbora de cascabel, fotograİa de Miguel Ángel Sicilia Manzo/Banco de imágenes Conabio; cotorra serrana, fotograİa de Geörgy Oláh/ Banco de imágenes Conabio; correcaminos, fotograİa de Carlos Javier Navarro/Banco de imágenes Conabio; mapache, fotograİa de Manuel Grosselet/Banco de imágenes Conabio; liebre, fotograİa de Arturo Carrillo Reyes/Banco de imágenes Conabio. p. 28: (de izq. der. y de arr. ab.) zorra gris, fotograİa de Manuel Grosselet/Banco de imágenes Conabio; venado de cola blanca, fotograİa de Carlos Javier Navarro/Banco de imágenes Conabio; perro de la pradera, fotograİa de Manuel Grosselet/Banco de imágenes Conabio; coyote, fotograİa de Carlos Javier Navarro/Banco de imágenes Conabio; liebre, fotograİa de Arturo Carrillo Reyes/ Banco de imágenes Conabio; víbora de cascabel, fotograİa de Miguel Ángel Sicilia Manzo/ Banco de imágenes Conabio; correcaminos, fotograİa de Carlos Javier Navarro/Banco de imágenes Conabio. p. 29: (izq. der. y de arr. ab.) cotorra serrana, fotograİa de Geörgy Oláh/ Banco de imágenes Conabio; jaguarundi, fotograİa de Elí García Padilla/Banco de imágenes Conabio; mapache, fotograİa de Manuel Grosselet/Banco de imágenes Conabio; águila real, fotograİa de Carlos Galindo Leal/Banco de imágenes Conabio; oso, fotograİa de Carlos Javier Navarro/Banco de imágenes Conabio. p. 30: Parque Fundidora, Monterrey, Corporación para el Desarrollo TurísƟco de Nuevo León. p. 34: Palacio Municipal de Monterrey, Fototeca de Nuevo León. p. 35: (de izq. a der. y de arr. ab.) Arco de la Independencia, 1910, Fototeca del Tecnológico de Monterrey, fotograİa de Jesús R. Sandoval; Arco de la Independencia en 2012, fotograİa de Carlos Bravo; La Purísima, 1920, Fototeca del Tecnológico de Monterrey; La Purísima, 2005, fotograİa de Javier Orozco; Palacio Municipal de Monterrey, 1910, Fototeca de Nuevo León; Palacio Municipal de Monterrey, 2005, fotograİa de Javier Orozco. p. 37: Descripción y mapa de la nueva provincia poblada de bárbaros situada en la costa del seno mexicano, desde el puerto de Tampico hasta la provincia de Texas, Miguel Custodio Durán, 1744, 78 x 71 cm, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, Colección Orozco y Berra, 127-OYB7211-A, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Sagarpa. p. 39: fósil, Banco de imágenes y sonidos, InsƟtuto de Tecnologías EducaƟvas, Ministerio de Educación, España. p. 40: Restos de fósiles de un mamut, Museo Bernabé de las Casas, Mina. p. 43: (arr.) técnica líƟca, percusión dura, ilustración D.R.©José Luis Pescador Huerta/Arqueología Mexicana/ Raíces. p. 50: petroglifo, Boca de Potrerillos, Mina, Conaculta-®Ä «-Méx., reproducción autorizada por el InsƟtuto Nacional de Antropología e Historia, ©Photo Stock. p. 51: (de arr. ab.) pintura rupestre, Mina; pintura rupestre, Mina; petroglifo, presas de la Mula, Mina, fotograİas de Alejandro Arizpe Montemayor. p. 55: Plano de la ciudad de Monterrey, 1796, Juan Crouset, 44.1 x 34.4 cm, Archivo General de la Nación, Fondo InsƟtuciones Coloniales, concentrado sobre Mapas, planos e ilustraciones. p. 56: La fundación de Monterrey (1946), Crescenciano Garza Rivera (1895-1958), óleo sobre tela, Museo del Noreste, Conaculta-®Ä «Méx., reproducción autorizada por el InsƟtuto Nacional de Antropología e Historia. p. 57: mapa Tabula Novarum Insularum, Quas Diversis RespecƟbus Occidentales & Indianas uocant, 1550, SebasƟán Münster, Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. p. 60: La fundación de Monterrey (1946), Crescenciano Garza Rivera (1895-1958), óleo sobre tela, Museo del Noreste, Conaculta-®Ä «-Méx., reproducción autorizada por el InsƟtuto Nacional de Antropología e Historia. p. 63: Capilla de Nuestra Señora de la Soledad, Aramberri, fotograİa de Rodolfo Maldonado. p. 67: Una fruta, una piedra, una hoja, 1994, Sylvia Ordóñez (1956), óleo sobre tela, 160 x 150 cm. p. 69: ruinas de Real de Minas de San Antonio de la Iguana, Lampazos, fotograİa de Rodolfo Maldonado. p. 72: (arr.) escudo de la Corona de CasƟlla y León; (ab.) escudo actual del Gobierno del estado, Coordinación General de Comunicación Social y Relaciones InsƟtucionales del Gobierno de Nuevo León. p. 74: español; mesƟza, Castas, ca. 1750, Luis de Mena, óleo sobre lienzo, 119 x 103 cm, Museo de América, Madrid; india; negra, Casta No. 4 Varsino e India produce Campa, Lobo y China produce Negra, siglo øò®®®, anónimo, óleo sobre tela, 102 x 110 cm, Colección de Arte, Banco Nacional de México. p. 75: El obispado, Monterrey, Nuevo León, Fototeca de Nuevo León. p. 77: iglesia de San Cristóbal de los Hualahuises, fotograİa de Rodolfo Maldonado. p. 80: danza de los matachines, fotograİa de Carlos Chico. p. 81: (de izq. a der. y de arr. ab.) Museo del Obispado; catedral de Monterrey, fotograİas de Leopoldo Castro; capilla del Señor de la Misericordia, Linares, fotograİa de Venny; retablo de la iglesia de San José, Sabinas Hidalgo, fotograİa de Juan Morín. p. 83: Migue Hidalgo y CosƟlla, 1873, litograİa, galería digital, Biblioteca Pública de Nueva York. p. 87: estación “Casa Redonda”, Monterrey, Fototeca de Nuevo León. p. 88: fray Servando Teresa de Mier, óleo sobre tela, sala Independencia, Museo Regional de Nuevo León,
AB-NL-3-P-125-160 ok.indd 158
Conaculta-®Ä «-Méx., reproducción autorizada por el InsƟtuto Nacional de Antropología e Historia. p. 90: mapa de Las Provincias Internas de Oriente, ca. 1815, atribuido a Joaquín de Arredondo, Ɵnta y acuarela sobre papel, en Vito Alessio Robles, Coahuila y Texas en la época colonial, 2ª ed., México, Porrúa, 1978. p. 91: La Batalla de Monterrey, 1851, Carl Nebel (18051855), Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. p. 92: ConsƟtución PolíƟca del Estado Libre y Soberano de Nuevo León y Coahuila, Monterrey, 1857, Archivo y Biblioteca del H. Congreso del Estado de Nuevo León. p. 93: General Mariano Escobedo, ©14516, Conaculta.®Ä «.Sinafo. ¥Ä.México. p. 95: (arr.) general Bernardo Reyes; (ab. izq.) estación “Casa Redonda”, Monterrey; (ab. der.) estación del Golfo, Monterrey, Fototeca de Nuevo León. p. 96: Cervecería Cuauhtémoc, Monterrey, Colección Histórica de Fomento Económico Mexicano, S.A. (¥ ÃÝ ). p. 97: simpaƟzantes del movimiento maderista, ©36216, Conaculta.®Ä «.Sinafo.¥Ä.México. p. 98: Mapa de los Estados Unidos Mejicanos arreglado a la distribución que en diversos decretos ha hecho del territorio el Congreso General Mejicano, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, Colección Orozco y Berra, República Mexicana, 1040A-OYB-0-A-1, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Sagarpa. p. 99: Plano de Monterrey con el proyecto de las obras necesarias para su defensa, Comandancia General de Nuevo León, Colección Orozco y Berra, Nuevo León, 903-OYB-7212-A, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Sagarpa. p. 101: (arr.) Plano de la Ciudad de Monterrey, M.R., 1854, Colección Orozco y Berra, Nuevo León, 904-OYB-7212-A; (ab.) Plano de la ciudad de Monterrey y sus ejidos, Isidoro Epstein, 1865, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, Colección Orozco y Berra, Nuevo León, 901-OYB-7212-A, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Sagarpa. p. 102: Banco MercanƟl del Norte, Monterrey, Fototeca del Tecnológico de Monterrey. p. 103: Fundidora de Fierro, 1909, Monterrey, Fototeca del Tecnológico de Monterrey. p. 104: (izq.) Fundidora de Fierro, Monterrey, 1909, Fototeca del Tecnológico de Monterrey; (der) Cervecería Cuauhtémoc, Colección Histórica de Fomento Económico Mexicano, S.A. (¥ ÃÝ ); (ab.) Vidriera de Monterrey, Fototeca de Nuevo León. p. 105: trabajadores en carro de mina, ca. 1900, Museo del Vidrio, Monterrey. p. 106: calle Pino Suárez, centro de Monterrey, Fototeca del Tecnológico de Monterrey. p. 107: interior del Teatro Independencia, inaugurado en 1910, Fototeca del Tecnológico de Monterrey. p. 108: (izq.) Hospital y Colegio Civil, Monterrey, 1909, Fototeca del Tecnológico de Monterrey; (der.) Hospital Universitario en la actualidad, fotograİa de Carlos Bravo. p. 109: Carta PolíƟca I, en Antonio García Cubas (1832-1912), Atlas pintoresco e histórico de los Estados Unidos Mexicanos, publicado por Debar y Sucesores, México, 1885. p. 110: Map of de internaƟonal route, Galveston AusƟn Houston, San Antonio and ConnecƟons, The MaƩhews-Northup, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, Colección Orozco y Berra, Internacionales, 2196-OYB-7278-A, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Sagarpa. p. 111: (arr.) Gente y vendedores junto a un tren en la estación Espinazo, Nuevo León, 1950, ©15289, Conaculta.®Ä «.Sinafo.¥Ä.México; (centro. izq.) cámara fotográfica, ©163864, Conaculta-®Ä «-Sinafo.¥Ä.México; (ab. izq.) teléfono anƟguo, ©Photo Stock. p. 112: clase de caligraİa en Monterrey, Fototeca del Tecnológico de Monterrey. p. 113: (izq.) Monterrey de las montañas, 1985, Saskia Juárez (1943), óleo sobre tela, 12 x 2.44 m; (der.) Amanecer en Doctor Arroyo, 1981, Saskia Juárez (1943), óleo sobre tela, 60 x 80 cm. p. 114: Plano de la ciudad de Monterrey, Ramón Díaz, 1894, Mapoteca Manuel Orozco y Berra, Colección General, Nuevo León, 2964-CGE-7212-A Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, Sagarpa. p. 115: entrada de revolucionarios a Monterrey, Fototeca del Tecnológico de Monterrey. p. 121: Ɵenda La Reynera, centro de Monterrey, Fototeca del Tecnológico de Monterrey. p. 122: Arco de la Independencia, 1910, Fototeca del Tecnológico de Monterrey. p. 123: (izq.) Fundidora de Fierro y Acero, Monterrey, fotograİa de SalaƟel Barragán; (der.) Palacio de Gobierno, 1895, Fototeca del Tecnológico de Monterrey; (ab.) Banco MercanƟl del Norte, fotograİa de Carlos Bravo. p. 125: panorámica del área metropolitana, Monterrey, fotograİa de Roberto OrƟz Giacomán. p. 126: parque Rufino Tamayo, San Pedro Garza García, fotograİa de Roberto OrƟz Giacomán. p. 127: escuela Álvaro Obregón, Fototeca de Nuevo León, fotograİa de Eugenio Espino Barros. p. 128: General Lázaro Cárdenas, Archivo General de la Nación, exp. 124, RO 134/58 Estudio Brgner’s, El Paso, Texas. p. 129: (izq.) campus Universidad Autónoma de Nuevo León, Universidad Autónoma de Nuevo León; (der.) Tecnológico de Monterrey, Fototeca del Tecnológico de Monterrey. p. 130: InsƟtuto Mexicano del Seguro Social, fotograİa de Carlos Bravo. p. 131: estación Cuauhtémoc, Metro de Monterrey, fotograİa de Carlos Bravo. p. 135: (arr.) Museo de Historia Mexicana y Paseo Santa Lucía, Monterrey, Corporación para el Desarrollo TurísƟco de Nuevo León; (izq.) Parque Fundidora, fotograİa de SalaƟel Barragán; (der.) teleférico en García, Corporación para el Desarrollo TurísƟco de Nuevo León. p. 136: (arr.) centro de la ciudad, SanƟago; (ab.) cañones de Matacanes, SanƟago, Corporación para el Desarrollo TurísƟco de Nuevo León. p. 137: (arr.) grutas de Bustamante; (ab.) puente Colombia, Corporación para el Desarrollo TurísƟco de Nuevo León. p. 138: (arr.) vista de Allende y templo de San Pedro Apóstol, fotograİa de Carlos Bravo; (ab.) puentes colgantes en Hualahuises, fotograİa de Leopoldo Castro. p. 139: (arr.) Pozo del Gavilán, Galeana, ©Photo Stock; (ab.) cascada El Salto, Zaragoza, Corporación para el Desarrollo TurísƟco de Nuevo León. p. 143: grutas de García, Corporación para el Desarrollo TurísƟco de Nuevo León. p. 144: (arr.) Parque Nacional Cumbres, fotograİa de Carlos Bravo; (centro) parque El Sabinal, Cerralvo, Corporación para el Desarrollo TurísƟco de Nuevo León; (ab.) monumento natural Cerro de la Silla, fotograİa de Juan Guillermo Ordónez. p. 146: (arr. izq.) Andrea Villarreal, ca. 1920, Colección Archivo Descendientes Villarreal González, reproducción autorizada por la Dra. Conchita Torres Villarreal mediante la invesƟgadora GriseldaZárate; (arr. der.) Alfonso Reyes, archivo fotográfico, Alicia Reyes/Capilla Alfonsina; (ab. izq.) Federico Cantú, Colección Federico Cantú Fabila; (ab. der.) Eulalio González, “Piporro”, Colección Eulalio González Balli. p. 148: efectos del huracán Alex en Monterrey, 2010, fotograİa de Carlos Bravo. p. 149: (arr.) contaminación del aire, ©LaƟnstock; (ab.) basura en río, ©LaƟnstock. p. 153: incendio de la Sierra Madre de Nuevo León, Coordinación de Ciencia y Tecnología de Nuevo León. p. 154: (arr.) inundación por el huracán Alex, 2010, fotograİa de Leopoldo Castro; (ab.) sequía en Mina, fotograİa de María del Socorro González Elizondo/Banco de imágenes Conabio.
04/05/12 15:51