Tema 1. La Conquista, la colonización y el Virreinato en mi entidad
En adelante, la caída de Cuernavaca fue fácil para el ejército invasor. Después de su victoria, Hernán Cortés se retiró al poblado de Acapantzingo para descansar y, al día siguiente, se encaminó a Xochimilco, el otro centro importante que enviaba tributos a los mexicas. Pocos meses después, la gran Tenochtitlán fue derrotada definitivamente.
¿Quién lo hizo? En 1530 los españoles prohibieron a los indígenas montar a caballo, debido a su temor de que se levantaran en armas. Años después dieron su autorización sólo para algunos, como ocurrió en 1590 con don Antonio de San Pablo, autoridad indígena del poblado de Tlayacapan.
Lo puedes hacer 1. Ubica en un mapa del estado de Morelos los lugares por los que pasó Cortés hasta llegar a Cuernavaca. Señálalos con el color que quieras. 2. En equipos, elijan uno de esos lugares. Imaginen, con el apoyo de su maestro, cómo fueron las batallas, tomen en cuenta las armas y las características del lugar donde ocurrió. Comenten sus ideas y escriban un relato para intercambiarlo con los otros equipos.
La colonización y el Virreinato, resultados de la Conquista Debes tener presente que los españoles llegaron a estas tierras para dominarlas en nombre de sus reyes. Por eso a los territorios conquistados les llamaron “colonias españolas”. El territorio que hoy ocupa nuestro país fue llamado Nueva España y se le consideró una de las colonias más importantes. Para tener un mejor control sobre las tierras conquistadas, los monarcas españoles nombraban un representante personal, al que se le conoció como virrey. Había un virrey en cada colonia; su obligación era hacer cumplir los mandatos del rey en los aspectos de gobierno, así como en los económicos y los sociales. En la Nueva España hubo muchos virreyes, por ello, a ese largo periodo que duró casi 300 años se le denominó Virreinato.
71
Morelos Book.indb 71
28/05/12 17:04