La entidad donde vivo Morelos

Page 105

Tema 1. El acontecer de mi entidad en el siglo XIX y principios del siglo XX

Morelos es entidad federativa. Acontecimientos importantes hasta 1920 En 1869, dos años después del triunfo definitivo de los liberales, el presidente Benito Juárez decretó la creación del estado de Morelos, separándolo del Estado de México. Por sus méritos militares y su apoyo en la creación del estado, Francisco Leyva fue elegido como primer gobernador constitucional. Los primeros años de existencia de la entidad fueron muy difíciles, pues los intereses de los grupos sociales eran diferentes. Después, de 1877 a 1911, las personas que gobernaron el estado formaron parte del grupo que apoyó a Porfirio Díaz, quien permaneció más de 30 años como presidente de México y se convirtió en un dictador, es decir, en un hombre que logró concentrar todo el poder e imponer su voluntad en las actividades económicas y políticas del país. La situación en México durante la dictadura de Porfirio Díaz fue de gran desigualdad e injusticia, principalmente para los obreros y campesinos. Había muchas personas descontentas; por ese motivo, Francisco I. Madero, en 1910, convocó a los mexicanos a rebelarse contra el dictador. La Revolución se inició y los morelenses, sobre todo los campesinos, se incorporaron a la lucha. En 1911, Emiliano Zapata y su ejército campesino promulgaron y defendieron el Plan de Ayala; en él se exigía que las tierras se repartieran a quienes las trabajaran con sus propias manos. Muchos hombres y mujeres se sumaron al movimiento campesino, no sólo en Morelos, sino en otros estados como Tlaxcala, Puebla, Estado de México y Guerrero. El ejército agrarista, como también se le llamó, logró el reconocimiento por parte de fuerzas revolucionarias de otras regiones, que aceptaron como justos los reclamos del Plan de Ayala. En 1914, ante la resistencia armada de los campesinos, al estado de Morelos se le consideró territorio federal; esto significaba que sus autoridades serían nombradas desde la capital del país. No obstante, recobró su condición de entidad federativa en 1917. Emiliano Zapata mantuvo su rebeldía durante casi nueve años. Después de su firme defensa de la causa agrarista, fue asesinado en 1919 en la hacienda de Chinameca.

Decretó. Se hizo oficial la decisión del gobierno. Agrarista. Que defendía los intereses de los campesinos.

Detalle del mural pintado por Perfecto de la Cruz en 2002, en la Escuela Normal Superior “Benito Juárez”. En él plasma la lucha agrarista que encabezó Emiliano Zapata.

¿Qué propones? Para honrar con tu comportamiento diario el recuerdo de Emiliano Zapata y de los hombres y las mujeres morelenses que participaron en la Revolución Mexicana. 103

Morelos Book.indb 103

28/05/12 17:05


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.