Localizo e identifico 1. En el mapa, colorea de café las sierras, de amarillo las mesetas y de verde las llanuras. msnm: abreviatura que significa metros sobre el nivel del mar. Se usa para medir la altitud del relieve.
Querétaro
N
20°
S
Manantial: lugar donde nacen las aguas. Arroyo: caudal escaso de agua que se vierte a un río principal.
Jalisco
19°
Río: corriente natural de agua permanente y continua, que desemboca en otro río, un lago o el mar. Laguna: depósito de agua que se conecta con el mar. Mar: masa de agua salada que cubre la mayor parte de la superficie de la Tierra.
TIC Te sugerimos visitar la página electrónica: http://www.michoacan. gob.mx/Geografia En ella encontrarás diversos mapas que te ayudarán en las actividades de este tema.
Guanajuato
E
O
Estado de México
Colima
Guerrero
Simbología
Michoacán y su relieve Sierras Mesetas Llanuras Montañas más altas
Océano Pacífico 18°
0
47
94
141 km 103°
102°
101°
Fuente: Inegi. Anuario estadístico de Michoacán de Ocampo, 2009. Mapa de relieve de Michoacán.
2. Investiga en un atlas o en internet la ubicación de las siguientes montañas, coloréalas y escribe sus nombres en el mapa: • Volcán Tancítaro: 3 842 msnm • Cerro de San Andrés: 3 690 msnm • Cerro Patamban: 3 690 msnm • Cerro Zirate: 3 340 msnm
Ríos, lagos y mares Michoacán tiene manantiales, arroyos, ríos, lagos, lagunas y una gran extensión de costa con playas y puertos. Cuenta con más de 200 kilómetros de costa en el Océano Pacífico. Entre sus playas se encuentran Playa Azul, Caleta de Campos, Playa Maruata y La Ticla; en esta última, las olas del mar alcanzan dos o tres metros de altura. El puerto más importante es el de Lázaro Cárdenas.
16
AB-MICH-3-P-007-042.indd 16
30/05/12 12:03