CIENCIAS Método
I
En su cuaderno: 1. RL Por ejemplo: Las frutas en mermelada, la carne en el refrigerador o congelador, la leche pasteurizada, etcétera.
Descripción
Envasado al vacío
Consiste en la eliminación del aire de los envases y recipientes. De esta forma se impide que el alimento tenga contacto con microorganismos del aire. Los alimentos bien envasados quedan también protegidos contra otros contaminantes.
Conservadores (productos químicos)
Los cambios ocasionados por los microorganismos y el transcurso del tiempo pueden evitarse añadiendo ciertas sustancias denominadas conservadores. Los conservadores pueden actuar de dos maneras: Eliminandolos microorganismos y evitando que los microorganismos se multipliquen o proliferen. Una desventaja es que los conservadores mal empleados pueden causar enfermedades o alterar el sabor y la consistencia naturales.
Pasteurización
Este método consiste en elevar la temperatura de los alimentos entre 60º y 80ºC durante un periodo entre unos pocos segundos y 30 minutos. Así se destruyen los microorganismos que pueden ocasionar enfermedades. Una desventaja es que la pasteurización no elimina todos los microorganismos que pueden contener los productos; este método sólo permite una conservación temporal y en determinadas condiciones. Los alimentos pasteurizados deben guardarse en el refrigerador, aunque todavía no se haya abierto el envase. Éste es el caso de la leche que viene en cartón, la mantequilla y la margarina.
En su cuaderno: 1. Hagan una lista de cinco productos conservados que se encuentran en casa o en la tienda. 2. Clasifiquen el tipo de alimento; por ejemplo, en lácteos, carnes, frutas y verduras, pan y pasta. 3. Identifiquen el método de conservación empleado. 4. Describan las ventajas y las desventajas de cada método. 5. Elaboren una tabla como la que se muestra abajo y complétenla.
Método de conservación
Alimentos
Envasado al vacío
Carnes como pollo, res, cerdo, pavo, etc.
Conservadores
Carnes, fruta.
Pasteurización
Leche
199
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S18 Maestro.indd 277
277
6/19/07 12:56:39 PM