Maestro. Ciencias 1er. Grado Volumen I

Page 256

CIENCIAS Organismo

Tipo de nutrición

I

Lo que aprendimos

Reino al que pertenece

Autótrofa

Plantae

Heterótrofa

Monera

Heterótrofa

Animal

En la sección Lo que aprendimos, se presentan las siguientes actividades de evaluación de los contenidos de la secuencia: • Resuelvo el problema: El alumno da una solución al problema; emplea para ello, los conceptos y las destrezas aprendidas.

Ceiba africana

• Para qué me sirve lo que aprendí: El alumno transfiere los nuevos aprendizajes a situaciones y contextos diferentes a los estudiados.

Bacterias en una gota de agua estancada

• Ahora opino que...: Se plantea una nueva situación problemática relacionada con los contenidos, ante la cual el alumno manifiesta una opinión informada.

Coral rodeado de algas

• Lo que podría hacer hoy: Se explora el componente conductual (tendencia a la acción) de las actitudes trabajadas durante la secuencia. Esta sección promueve la participación responsable e informada ante un problema o situación cotidiana.

Comenten el tipo de nutrición que predomina en cada reino. • Escriban en el pizarrón un cuadro donde relacionen cada reino con la nutrición predominante.

Lo que aprendimos Resuelvo el problema

El maestro puede, si así lo desea, emplear algunas actividades de la secuencia, para realizar la evaluación diaria del trabajo en clase (evaluación formativa), como las que se sugieren en los cierres de sesión.

“Te enteras que existen plantas que, aunque realizan fotosíntesis, atrapan y digieren insectos para obtener los minerales que requieren. Tu tarea consiste en responder: ¿Pueden existir animales que elaboren su propio alimento? ¿Qué características tendrían que tener estos animales para producir su propio alimento?”. Contesta en tu cuaderno: 1. ¿Pueden existir animales que elaboren su propio alimento?

Al final de cada bloque se presenta:

181

• Un Ejemplo de evaluación individual de Lo que aprendimos, así como un Ejemplo de evaluación sumativa de un bloque. • Una Lista de cotejo de destrezas y actitudes, en la que se presentan las

Contesta en tu cuaderno: 1. RL Por ejemplo: No se conocen animales que produzcan su propio alimento, pero se sabe que hay organismos protistas conocidos como Euglena, que llevan a cabo ambos tipos de nutrición: autótrofa y heterótrofa. Antes de ser aceptada la propuesta del reino protista, al que pertenecen estos organismos unicelulares, los zoólogos consideraban a la Euglena como un animal unicelular que podía hacer la fotosíntesis como las plantas; mientras que los botánicos lo consideraban como una planta, formada por una célula y que podía nadar en los lagos.

destrezas y las actitudes que se trabajan en cada secuencia. Resuelvo el problema Para resolver el problema, los estudiantes tendrán que poner en práctica lo que han aprendido en esta secuencia. Lo importante es orientarlos, de modo que destaquen las características de los heterótrofos y autótrofos.

L i b ro p a r a e l maestro

CIEN1 B2 S16 Maestro.indd 255

255

6/19/07 12:55:12 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.