CIENCIAS
I
Equipo III
Equipo III
Las semillas de papaya o el ablandador de carne comercial contienen papaína, la cual está formada por enzimas parecidas a las que fabrica el estómago que actúan degradando las proteínas. Si es posible conseguir estos productos, sería conveniente que los alumnos experimentaran con ellos de la misma manera que con el limón.
2. Procedimiento a) Corten con el cuchillo la carne en dos porciones y coloquen cada una en un plato. Háganlo con precaución. b) Corten una de las porciones en trozos más pequeños. c) Expriman en ambos platos los pedazos el limón, o agreguen semillas de papaya trituradas con unas gotas de agua, o el ablandador de carnes; mezclen bien con una cucharita. Dejen reposar por tres minutos. d) Observen lo que sucede. 3. Registro de resultados • Completen en sus cuadernos una tabla similar a la que se muestra. Estado inicial: textura, color, olor y sabor
3. Registro de resultados Estado final: textura, color, olor y sabor
Carne cruda partida Carne cruda entera 4. Análisis de resultados a) Contesten en sus cuadernos: i. ¿Qué diferencias observaron entre el experimento realizado con la carne partida en pedacitos y con la carne entera? ii. ¿Qué ventajas tiene cocer la carne para su digestión? iii. ¿Qué ventaja tiene masticar la carne para su digestión? iv. ¿Qué sustancias se representaron en el experimento?
ido bre lo aprend Reflexión so s tre s lo n ro ta ¿Qué te apor para proponer s experimento o del aparat un modelo tu cuerda que digestivo? Re ará a ud ay a st ue resp oblema. resolver el pr
b) Elaboren una explicación respecto a lo que sucede con las proteínas en el aparato digestivo. Tomen en cuenta la acción de los jugos gástricos. 5. Comunicación de resultados • Elaboren un reporte de investigación en su cuaderno. Incluyan los siguientes puntos: a) Introducción. La importancia de la digestión de las proteínas. b) Desarrollo. Procedimiento que siguieron para simular la digestión de las proteínas. c) Conclusiones. Expliquen la acción del jugo gástrico que participa en la digestión de las proteínas. Conexión con Español
Presenten al grupo los informes que elaboraron. 1. Determinen las diferencias que existen entre la digestión de carbohidratos, grasas y proteínas. 2. Anótenlas en el pizarrón y en sus cuadernos.
Recuerda que el reporte de investigación se trabaja en la secuencia 8: Todas las voces, de tu libro de Español I.
153
5. Comunicación de resultados c) RM El ácido clorhídrico y las enzimas digestivas secretadas por el estómago digieren las proteínas.
El detergente se disuelve mejor en el agua caliente que en el agua fría; en la mezcla de aceite y agua fría se separarán las fases más lentamente en el agua caliente; en el caso de agua – detergente – aceite, las esferas de aceite serán más pequeñas que en el agua fría, lo que indica una mejor solubilidad. 4. Análisis de resultados i. RM El limón (o semillas de papaya o ablandador) actúa sobre la superficie con la que está en contacto. Debido a lo anterior, en el pedazo de carne entera sólo la superficie se transformó, mientras que en la carne cortada la superficie de contacto es mayor por lo que se transformó casi toda. ii. RM En la carne cocida las proteínas ya se han transformado en sustancias más simples y es más fácil que puedan pasar a la sangre. iii. RM Se favorece la transformación enzimática. iv. RM El limón, semillas de papaya o el ablandador simularon el ácido clorhídrico y enzimas que digieren la carne en el estómago. b) RM Para que ocurra la digestión de las proteínas es necesario que haya una buena masticación; ésta parte el alimento en porciones pequeñas sobre las que actúa el ácido clorhídrico y las enzimas digestivas del estómago. Es recomendable que los alimentos que contienen proteínas se ingieran cocidos para facilitar su digestión.
L i b ro p a r a e l maestro
CIEN1 B2 S13 Maestro.indd 221
221
6/19/07 12:52:34 PM