MATEMÁTICAS
I
Manos a la obra I. Escriban el número que encontraron y hagan las operaciones para comprobar la igualdad: − 24 = 8
II. Hay que encontrar un número que, al sumarle 57, dé como resultado 124. a) En este problema hay dos números que sí se conocen, ¿cuáles son?
En la siguiente igualdad, el número desconocido del problema es un número que debe estar en el recuadro morado. Completen la igualdad usando los números conocidos: +
=
b) ¿Cuál es el número que va en el recuadro? c) Comprueben la solución que encontraron:
En lugar del recuadro morado escriban el número que encontraron y hagan las operaciones: +
=
Comparen sus respuestas y comenten: ¿Cuál es el número que al sumarle 57 da como resultado 124? III. Representen con una igualdad el siguiente problema: ¿Cuál es el número que al sumarle 110 da como resultado 221? Usen el recuadro rojo para representar el número desconocido. +
=
a) ¿Cuál es el número que debe ir en el recuadro rojo? b) ¿Qué operación hicieron para encontrarlo? IV. Generalmente, en las matemáticas se utilizan letras para representar los valores desconocidos. Si en el problema anterior: ¿Cuál es el número que al sumarle 110 da como resultado 221? se usa la letra x para representar el valor desconocido, el problema puede representarse mediante la siguiente igualdad:
Esta igualdad es la misma que:
x + 110 = 221 + 110 = 221
sólo que ahora se usa la letra x en lugar del recuadro rojo 23
MAT1 B3 S18.indd 23
8/25/07 3:22:54 PM