secuencia 22
Mosaicos y recubrimientos Propósito de la sesión. Conocer las características de los polígonos regulares que permiten cubrir el plano.
En esta secuencia conocerás las características de algunos polígonos que permiten cubrir el plano.
Materiales. Tijeras, papel y transportador. sesión 1
RecubRimientos del plano
Para empezar Descripción del video. Se dan ejemplos de recubrimientos y mosaicos en construcciones y objetos diseñados por el hombre a lo largo de la historia. Se muestran patrones que hay en la naturaleza tales como los que encontramos en los panales de las abejas y en las cáscaras de la piña. Además, se dan las condiciones necesarias para hacer un recubrimiento con una sola figura geométrica. Al final se presentan ejemplos de los recubrimientos que se encontrarán a lo largo de la secuencia
Que no quede nada sin cubrir La reproducción de figuras geométricas se ha utilizado para cubrir superficies planas creando hermosos diseños que adornan casas, pirámides, templos y tumbas. También es común ver estos recubrimientos en telas, pinturas, tapetes y otros accesorios.
Es posible que estos recubrimientos hayan sido copiados de la reproducción de figuras en las bellezas naturales ya que en la naturaleza se pueden encontrar muchos patrones de este tipo.
Propósito de la sesión en el aula de medios. Cubrir el plano con diferentes polígonos regulares. Si se dispone de aula de medios, esta actividad puede realizarse en lugar de la sesión 1.
Las figuras que se pueden reproducir una y otra vez para cubrir cualquier superficie plana sin que se encimen ni dejen huecos, para formar diseños como los anteriores son figuras que sirven para cubrir el plano.
Sugerencia didáctica. Ayude a los alumnos a precisar las condiciones que se establecen: no debe quedar una figura sobre la otra y no deben quedar espacios vacíos. Enfatice estas dos características.
Comenten la pregunta ¿En alguno de los diseños, las figuras se enciman o dejan huecos?; ¿en cuáles?
70
MAT2 B3 S22.indd 70
Eje
Propósitos de la secuencia Conocer las características de los polígonos que permiten cubrir el plano y realizar recubrimientos del plano.
Forma, espacio y medida.
Tema
9/10/07 12:34:38 PM
Sesión
Propósitos de la sesión
Formas geométricas.
Antecedentes En el primer grado de la educación secundaria, los alumnos estudiaron la simetría con respecto a una recta y algunas propiedades de polígonos regulares como la medida de sus ángulos interiores y del ángulo central. En esta ocasión se espera que los alumnos utilicen los conocimientos que tienen sobre las propiedades de las figuras, para que puedan argumentar qué tipo de figuras regulares e irregulares permiten cubrir el plano. Así mismo, se espera que aprecien y disfruten de las cualidades estéticas de ciertos diseños geométricos
86
Recursos Video Que no quede nada sin cubrir Interactivo Cubrimientos del plano Aula de medios Recubrimiento del plano… (Geometría dinámica)
1
Recubrimientos del plano Conocer las características de los polígonos regulares que permiten cubrir el plano.
2
Los recubrimientos con polígonos irregulares Identificar por qué los triángulos y los cuadriláteros son figuras con las que se puede cubrir el plano.
Interactivo Cubrimientos del plano
3
Algunas combinaciones Crear recubrimientos del plano combinando diferentes tipos de polígonos.
Interactivo Cubrimientos del plano Programa integrador 17
Libro p a ra e l m a e s t r o
MAT2 B3 S22 maestro.indd 86
9/10/07 1:12:45 PM