secuencia 1
Propósito de la sesión. Identificar las propiedades de los sistemas de numeración aditivos no posicionales, mediante el sistema de numeración egipcio. Organización del grupo. Gran parte del trabajo en la sesión es en parejas, excepto en los momentos de intercambio grupal y en Lo que aprendimos, en donde es individual.
En esta secuencia identificarás las propiedades del sistema de numeración decimal y las contrastarás con las de otros sistemas numéricos posicionales y no posicionales.
Sugerencia didáctica. Comente con los alumnos que en esta primera secuencia se incluyen breves comentarios sobre lo que se va a hacer en cada apartado y sobre la forma de organizarse para trabajar.
es la introducción al tema de la sesión.
1 Sugerencia didáctica. Es importante que los alumnos se enfrenten a la actividad por sí mismos, así que en este momento es preferible no darles explicaciones sobre las respuestas o los procedimientos que pueden utilizar.
Tema Significado y uso de los números.
Consideremos lo siguiente
Van a trabajar en parejas.
Fíjense cómo escribían los antiguos egipcios algunos números y completen la tabla.
50
7
76
8
14
225
599
2 130
3 062
215 460
1 200 108
4 000 000 14
Propósitos de la secuencia Identificar las propiedades del sistema de numeración decimal y contrastarlas con las de otros sistemas numéricos posicionales y no posicionales.
Sesión
Antecedentes Durante la escuela primaria los alumnos reflexionaron sobre las reglas del sistema de numeración decimal, particularmente sobre el agrupamiento y el valor posicional a través de actividades de lectura, escritura, ordenamiento y construcción de series numéricas con números naturales. Ahora se pretende que se hagan explícitas las ventajas del sistema decimal comparándolo con otros sistemas posicionales y no posicionales.
La necesidad de contar y de registrar cantidades ha estado presente en muchas civiliza ciones; sin embargo, no todas lo han hecho de la misma manera. En quinto grado de primaria realizaste la comparación del sistema de numeración decimal con el sistema egipcio y con el sistema romano. En esta sesión se va a retomar el sistema egipcio. ¿Sa bías que se comenzó a utilizar aproximadamente en el año 3000 antes de nuestra era?
3
Sugerencia didáctica. Cuando los alumnos lleguen a este punto de la tabla todavía no conocerán el símbolo que vale 10 000. Si tienen dificultades sugiérales que resuelvan el siguiente cuadro, en él tendrán manera de saber el valor de dicho símbolo. Lo mismo ocurre en el cuadro en el que hay que escribir con símbolos egipcios el número 1 200 108.
Sentido numérico y pensamiento algebraico.
Para empezar
aquí se propone un problema.
Respuestas. En el sistema de numeración egipcio cada símbolo tiene un valor independientemente del lugar en el que se coloque, por ello se dice que es un sistema no posicional. Para representar el número 8 se escriben ocho símbolos de valor 1, para representar el 76 se escriben siete símbolos de valor 10 y seis de valor 1.
Eje
Acertijos Arqueológicos
sesión 1
Propósitos de la sesión
1
Acertijos arqueológicos Identificar las propiedades de los sistemas de numeración aditivos no posicionales, mediante el sistema de numeración egipcio.
2
Otro sistema de numeración Identificar las propiedades de los sistemas de numeración posicionales, mediante el sistema de numeración maya.
3
El sistema decimal Explicitar las principales características del sistema de numeración decimal.
Recursos
Video Los números mayas Interactivo
Libro p a ra e l m a e s t r o
MAT1 B1 S01 maestro.indd 50
6/2/07 7:34:22 PM