Maestro. Matemáticas 1er. Grado Volumen I

Page 197

Propósito de la sesión. Construir polígonos regulares inscritos en una circunferencia a partir de la medida de su ángulo central. Organización del grupo. Se recomienda trabajar en parejas, y de manera individual la actividad VII del apartado Manos a la obra. Materiales. Juego de geometría, un pedazo de cartulina o de cualquier papel, tijeras y colores. Propósito de la actividad. Hacer un breve repaso sobre las características que definen a un polígono regular; este repaso debe ser breve y conciso, por lo que probablemente será necesario que usted intervenga para aclarar o corregir algunas ideas de los alumnos.

secuencia 13

En esta secuencia aprenderás a construir polígonos regulares a partir de distintas informaciones. sesión 1

TarjeTas de feliciTación

Para empezar

Dar y recibir tarjetas es una experiencia agradable, y si están hechas por uno mismo es aún mejor. Observa que en estos diseños hay figuras geométricas. ¿Cuál de las tarjetas está hecha en un polígono regular?

Propósito del video. Identificar a los polígonos regulares y utilizar sus propiedades para resolver problemas diversos. Propósito de la actividad. Se espera que los alumnos traten de trazar el octágono haciendo uso de sus propios procedimientos, no importa si éstos no son sistemáticos o formales. Sin embargo, la restricción de que la figura debe ser mayor que la del libro es para evitar que algunos alumnos la calquen y, de alguna manera, forzarlos a que traten de buscar otras estrategias. Posibles procedimientos. Una estrategia es dibujar un círculo y dividirlo con líneas en 8 partes más o menos iguales. Los puntos donde las líneas corten la circunferencia son los vértices. Otra opción es dibujar el octágono “al tanteo”, sin tener mucho éxito porque hacerlo de este modo no es fácil. Puede ser que algunos midan los ángulos y los lados y traten de reproducirlo con estos datos, aunque la medida de los lados debe ser mayor a la del dibujo. No importa si en este momento no logran resultados óptimos.

Felicidades

Recuerda que: regulares son los Los polígonos sus os sus lados y tod n ne tie e qu s. ángulos iguale

Propósitos de la secuencia Que los alumnos construyan polígonos regulares a partir de distintas informaciones.

Forma, espacio y medida.

Sesión

Título y propósitos de la sesión

Recursos

1

Tarjetas de felicitación Construir polígonos regulares inscritos en una circunferencia a partir de la medida de su ángulo central.

Interactivo Video Felicidades

2

Mosaicos Construir polígonos regulares a partir de la medida de su lado y su ángulo interior.

Interactivo

3

Más sobre polígonos regulares Construir polígonos regulares a partir de informaciones como: ejes de simetría, ángulos centrales, ángulos interiores, etcétera.

Formas geométricas.

Antecedentes Para trabajar con esta secuencia los alumnos deberán apoyarse en ciertos conceptos y procedimientos que han trabajado ya sea en la escuela primaria o en las secuencias 5 y 12: polígono regular, eje de simetría, ángulo, bisectriz, mediatriz, diagonal, y medición y trazo de ángulos.

196

Consideremos lo siguiente Hagan un plan para que cada quién trace la figura de la izquierda para una tarjeta. Pueden hacerla de cualquier tamaño siempre y cuando sea mayor que la del libro. Cuando terminen, decórenla, escriban algo en ella, ciérrenla como se muestra y obséquienla.

160

Eje Tema

Los polígonos regulares se usan en muchos de los objetos que usamos en la vida cotidiana, tales como tarjetas de felicitación, mosaicos, cajas, edificios, etcétera.

Libro p a ra e l m a e s t r o

MAT1 B2 S13 maestro.indd 196

6/2/07 7:54:14 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.