Maestro. Historia 3er. Grado Volumen II

Page 54

Esta secuencia aborda el proceso de industrialización de México en el periodo 19401970, a través del análisis de los diversos factores —internos y externos— que influyeron en él. Entre los primeros se encuentran la expansión de la educación básica y superior, las políticas gubernamentales encaminadas a estimular la industrialización, y entre los segundos, el impulso económico generado por la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, se abordan algunas consecuencias de este proceso en el mediano plazo, como el surgimiento y la consolidación de ciudades industriales y el rápido crecimiento económico que llevó a diversos especialistas nacionales y extranjeros a hablar del “milagro mexicano”.

s e c u e n c i a 11

Hacia el México industrial en esta secuencia estudiarás el proceso que llevó a México a ser un país cuya economía se basó predominantemente en la industria y ya no en la agricultura como en los siglos anteriores. analizarás este proceso a partir de la noción de ritmo para valorar la velocidad en la que se industrializó el país entre 1940-1970.

SeSión 97

Para empezar México exportador Aquí y ahora 1. Lean el texto.

Para estudiar este proceso se trabajará con los ejes y nociones que usted ya conoce, pero se hará hincapié en la identificación y valoración de ritmos, por lo que le recomendamos que repase rápidamente con los alumnos lo que aprendieron al respecto en el curso anterior y en el presente.

El perfil económico de México al inicio del siglo xxi A principios del siglo xxi, la agricultura del país presenta tendencias negativas marcadas por su baja productividad y por los altos niveles de pobreza de la población que se dedica a esta actividad económica. Por su parte, la industria generó la mayor parte de las exportaciones mexicanas en 2006; sin embargo, la importación de tecnología y capitales sigue siendo una tendencia predominante. Sin lugar a dudas, el sector servicios se ha convertido en la actividad económica que genera mayor riqueza en el país y concentra más trabajadores, sobre todo en las ciudades.

Para organizar el trabajo Temas 4.2.2. Economía y sociedad en el campo. 4.2.3. Hacia una economía industrial. 4.2.6. Educación y cultura. 4.2.7. El contexto internacional. Esta secuencia se puede relacionar con… • Geografía de México y el mundo. Bloque 4, secuencia 12. Espacios geográficos y desigualdad socioeconómica Horas clase sugeridas: 8 sesiones de 50 minutos

Zona industrial en el estado de Guanajuato. En la actualidad existen diversas zonas industriales, sobre todo en los estados del Norte y Centro del país.

36

HIST2 B4 S11.indd 36

Momentos

Sesiones

12/10/08 4:22:13 PM

Productos relevantes

Para empezar México exportador

Sesión 97 • Aquí y ahora • ¡Ubícate!

• Línea del tiempo sobre el proceso de industrialización

Manos a la obra Para industrializarse mejor...

Sesión 98 • Adiós al campo

Sesión 102 • ¡Milagro! Sesión 103 • Un milagro de contrastes

• Contraste de fuentes primarias acerca de la política agraria del periodo • Incorporación de información a la línea del tiempo sobre la política agrícola del periodo • Análisis de fuente primaria sobre las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial en la economía mexicana. • Incorporación de información a la línea del tiempo sobre el impulso del conflicto bélico internacional a la industrialización • Esquema del proceso de Industrialización por Sustitución de Importaciones • Incorporación de información a la línea del tiempo sobre la isi • Identificación de ritmos en la expansión de la oferta educativa y su relación con la industrialización del país • Incorporación de información a la línea del tiempo sobre los avances en materia de educación • Análisis de gráfica sobre el pib per cápita • Incorporación de información a la línea del tiempo sobre el crecimiento económico • Hipótesis sobre las consecuencias en el corto y mediano plazo de los problemas del modelo de industrialización

Sesión 104 • Ritmo industrializador

• Línea del tiempo sobre el proceso de industrialización • Mapa conceptual sobre el periodo 1911-1970

Sesión 99 • Guerra y oportunidades Sesión100 • Comprar lo hecho en México Sesión 101 • Educación y desarrollo

Lo que aprendimos Ritmo industrializador

52

Materiales • Interactivo Hacia el México Industrial • Programa Integrador Edusat La industrialización y el "milagro mexicano" • Cartulina u hoja de rotafolio • Regla y colores

• Programa Integrador Edusat La educación en México, 1920-1970

• Programa Integrador Edusat Disparidades sociales y económicas en el mundo rural • Mapa conceptual

Libro pa r a e l m a e s t ro

HIST2 B4 S11 Mtro.indd 52

12/10/08 4:47:43 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Maestro. Historia 3er. Grado Volumen II by Rarámuri - Issuu