Maestro. Historia 3er. Grado Volumen II

Page 138

Entidades federativas 1970

Entidades federativas 2005

Entidades federativas que presentaron cambios entre 1970-2005 Menos de 20 habitantes km2 Baja California Baja California Sur Baja California Sur Sonora Sonora Chihuahua Chihuahua Coahuila Coahuila Durango Durango Zacatecas Zacatecas Campeche Campeche Yucatán Quintana Roo Entre 20 y 40 habitantes km2 Nuevo León Baja California Tamaulipas Tamaulipas Quintana Roo Sinaloa Nayarit Nayarit San Luis Potosí San Luis Potosí Michoacán Guerrero Oaxaca Oaxaca Chiapas Tabasco Entre 40 y 100 habitantes km2 Aguascalientes Nuevo León Colima Sinaloa Guanajuato Michoacán Querétaro Guerrero Jalisco Jalisco Chiapas Puebla Tabasco Hidalgo Yucatán Veracruz Veracruz Entre 100 y 650 habitantes km2 Tlaxcala Tlaxcala Aguascalientes Morelos Morelos Colima Estado de México Estado de México Guanajuato Distrito Federal Querétaro Puebla Hidalgo Más de 5,000 Distrito Federal Distrito Federal

secuencia 14 Densidad de población por entidad federativa 1970

E S TA D O S U N I D O S D E A M É R I C A

GOLFO DE MÉXICO

Hab/km2 0-9 10 - 19

OCÉANO PA C Í F I C O BELICE

20 - 39 40 - 79 80 - 149

GUATEMALA

150 o más

En 1970, el número mexicanos que vivía en el territorio nacional era de 48 225 238 y había 24 habitantes por cada km2.

• Con base en el mapa de 1970, registren, en la columna correspondiente, las entidades federativas de menor a mayor densidad de población. • Repitan la instrucción en la columna correspondiente a 2005. • Analicen sus registros e identifiquen las entidades federativas con cambios en el número de habitantes entre 1970 y 2005. Regístrenlos en la última columna. Guíense por el ejemplo. • Recupera lo aprendido en Geografía de México y el mundo, y elabora una lista que incluya algunos factores que contribuyen a explicar los cambios y permanencias en la densidad de población. • Observen la línea del tiempo de la siguiente página y respondan en su cuaderno: > ¿Qué temas aborda? > Encierre en un círculo los hechos y procesos que se relacionan con los cambios en la densidad de población en México.

120

HIST2 B5 S14.indd 120

12/10/08 4:28:32 PM

Recupera lo aprendido en Geografía de México y el mundo, y elabora una lista que incluya algunos factores que contribuyen a explicar los cambios y permanencias en la densidad de población. Los estudiantes pueden considerar la migración del campo a las ciudades y hacia los Estados Unidos de América, el crecimiento de la población, la urbanización, la crisis económica de los años ochenta, mejores condiciones físicas del espacio o factores económicos, sociales, políticos y culturales.

¿Qué temas aborda? Educación, población, creación de instituciones públicas para otorgar servicios sociales, cambios legislativos. Encierren en un círculo los hechos y procesos que se relacionan con los cambios en la densidad de población en México. Hechos: creación de la Conapo, promulgación de la Ley General de Población, la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, los sismos de la Ciudad de México y la migración hacia los Estados Unidos de América. Procesos: transición demográfica y urbana.

136

Libro pa r a e l m a e s t ro

HIST2 B5 S14 Mtro.indd 136

12/10/08 5:01:33 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.