HISTORIA
II
México y el mundo son uno mismo
El tiempo en el au
SESión 121
11. Lean el texto e identifiquen las decisiones tomadas y las consecuencias que vivió México al incorporarse en la economía mundial.
México se integra a la economía global
Conexión con Geografía de México y el mundo, bloque 4, "Acuerdos comer-
Ante las consecuencias económicas de la dependencia de los ingresos ciales y regiones económicas". petroleros, México se propuso reducirla con la diversificación y el mejoramiento de la competitividad de los productos nacionales. Además, en un contexto de creciente integración mundial y de conformación de regiones económicas, nuestro país abandonó, en 1986, la política proteccionista al firmar el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (gatt, por sus siglas en inglés). Como parte del proceso de integración a la economía global, el gobierno mexicano firmó también el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (tlcan) y otros acuerdos similares con países de América Latina, Europa y Asia. De este modo, México se insertó en el nuevo orden económico que marcó el fin de la Guerra Fría.
la En esta sesión los alumnos realizará n dos situaciones de ap rendizaje. En la pri mera analizarán las ca usas y consecuenc ias de la incorporación de México a la econ omía global. Con los insumos de esta situación concluirán el llenado del cuadro donde están integ rando las transformaciones económicas que vivió México en las décadas rec ientes en este ám bito. La segunda consiste en la integración del trabajo realizado al eleme nto que les perm itirá dar respuesta a la pre gunta de la secuen cia. Distribuya el tiemp o para que los alu mnos cumplan los propó sitos de la sesión.
Mientras tanto... El proceso de integración económica de varios países de Europa occidental culminó con la creación de la Unión Europea, en 1993. Con los años, los países que formaron parte del bloque socialista se han ido integrando a la nueva región económica. De los 27 países que la conforman, sólo 13 han aceptado el euro como moneda única.
Por lo demás, en México se dibujaba un horizonte de recuperación económica. Sin embargo, el 1 de enero de 1994 no sólo entró en vigor el tlcan, sino que también apareció un grupo armado en Chiapas y pocos meses después fueron asesinados Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del pri, y José Francisco Ruiz Massieu, secretario general del mismo partido. El año cerraba con una crisis económica conocida como el “error de diciembre”. A diferencia de la crisis de 1982, México no tenía un excesivo gasto gubernamental ni una elevada inflación, pero sí una deuda externa que a pesar de no ser considerable, debía pagarse en poco tiempo. El clima de inestabilidad política, el desequilibrio financiero y la masiva fuga de capitales que se presentó nuevamente, obligó al gobierno a devaluar el peso. Para hacer frente a la situación económica, se solicitó ayuda financiera a la comunidad internacional. Sin embargo, la crisis de 1995 no se pudo detener y dio lugar al llamado “efecto tequila”, el cual arrasó con varias economías del mundo. En México se agudizaron el desempleo, la pérdida del poder adquisitivo del salario, la quiebra de empresas y el aumento de la migración interna y externa. Lejos de cambiarse el modelo económico neoliberal, el gobierno lo consolidó, pues estaba convencido de que era la única alternativa viable para el país. Además, decidió sostener la integración de México a la economía global a través de los acuerdos comerciales firmados con diferentes países.
10 9
HIST2 B5 S13.indd 109
12/10/08 4:26:22 PM
De acuerdo con el texto contrasten el papel de los tecnócratas en 1966 con el que tuvieron a partir de 1982. Comente con sus alumnos que en 1966 sólo eran funcionarios que por sus conocimientos técnicos ocupaban puestos en la administración pública y ejecutaban la política económica que otros elaboraban. En ese momento, no tenían poder político. Esta situación empezó a cambiar a partir de 1982, pues ya ocupaban los puestos clave de la administración pública, desde donde diseñaban y ejecutaban la política económica del país, además estaban por alcanzar el poder político al llegar a la presidencia de la República. Permita que sus alumnos expresen sus ideas al respecto. Con base en lo que aprendieron en esta sesión, escriban en un párrafo el significado del concepto tecnócrata. Entre las ideas que pueden expresar sus alumnos se encuentran las siguientes: los tecnócratas son personas especializadas en alguna materia de economía o administración y que ejercen un cargo público. En México no tuvieron un puesto de representación popular ni dentro del PRI hasta 1982. Fueron los encargados de implementar el neoliberalismo y renogociar la deuda exerna.
Li b ro p a r a e l m aes t ro
HIST2 B5 S13 Mtro.indd 125
125
12/10/08 4:57:25 PM