HISTORIA
II
4
• A partir de hoy, cuentan con una semana para elaborar su dibujo en una cartulina. Lo utilizarán en la sesión 17. •
Recuerde que esta situación de aprendizaje también se puede trabajar con el recurso interactivo. Si prefiere utilizarlo, realice los preparativos necesarios, mientras su grupo trabaja la situación planteada para la sección “Aquí y ahora”.
Te invitamos a observar el programa Dos proyectos para una Nueva España para iniciar el estudio del siglo xvi.
¡Ubícate! Como sabes, las conquistas militares fueron resultado de las estrategias políticas y militares de los conquistadores, de sus alianzas con algunos pueblos indígenas y de la situación particular que se vivía en Mesoamérica al inicio del siglo xvi. Sin embargo, el éxito militar fue un primer paso, mantener la dominación sobre los pueblos conquistados y la subordinación de los aliados indígenas fue una tarea distinta. En este sentido, el proceso de conquista no finalizó con las batallas ganadas, después de esto fue necesario establecer un gobierno capaz de crear una relación de sometimiento hacia los españoles y los pueblos indígenas, así como de organizar a la nueva sociedad novohispana. ¿Cuál era el territorio que debía gobernarse?, ¿cuánto tiempo pasó entre las conquistas militares y el establecimiento de ese gobierno?
2 Los alumnos analizarán mapas e integrarán la información en una línea del tiempo con el fin de ubicar el tiempo y el espacio a estudiar, así como los principales procesos de Nueva España durante el siglo xvi. Recuerde que puede consultar los apéndices del libro de Historia I para conocer cómo trabajaron estos recursos en el curso anterior y los apéndices de este libro para obtener otras sugerencias de trabajo e incorporar las que considere pertinentes.
2. Analicen los mapas que presentan las fases del avance español para realizar las actividades que se plantean posteriormente. Primera fase de expansión territorial, 1519 a 1524
E S TA D O S U N I D O S D E A M É R I C A
O ALIF
C JA BA IA
RN
SONORA
JA BA
CHIHUAHUA
Para organizar el trabajo
NIA
OR
LIF
CA
COAHUILA
SU R
SIN
GOLFO DE MÉXICO
NUEVO LEÓN
DURANGO
OA
AL
ZACATECAS TAMAULIPAS NAYARIT
AGSC.
OCÉANO PA C Í F I C O
COLIMA
SAN LUIS POTOSÍ
GUANAJUATO
JALISCO
Temas para comprender el periodo 1.2.3 Los proyectos iniciales 1.2.4 Los años formativos
MICHOACÁN
HIDALGO
QUINTANA ROO
MÉXICO D.F. TLAX. MOR. PUEBLA
Esta secuencia se puede relacionar con… Historia I, Bloque 1, El mundo adquiere nuevas dimensiones.
YUCATÁN
QRO.
VER
AC RU
Z
GUERRERO
TABASCO
CAMPECHE
Geografía de México y del mundo, Bloque 1, 2 y 5, Geografía: un mundo para recorrer, Recursos naturales y preservación del ambiente y Espacios políticos y culturales.
BELICE OAXACA
CHIAPAS GUATEMALA
49
HIST2 B1 S2.indd 49
6/18/08 7:00:27 PM
Momentos Para empezar Los espacios en el tiempo
Manos a la obra Dos proyectos para una Nueva España
Lo que aprendimos Analizar una fuente primaria
Horas clase sugeridas: 8 sesiones de 50 minutos
Sesiones Sesión 13 • Aquí y ahora • ¡Ubícate! Sesión 14 • Los primeros años de Nueva España Sesión 15 • El proyecto de la monarquía española • Un problema de autoridad Sesión 16 • El Norte: una frontera en movimiento • La minería y la expansión al Norte Sesión 17 • Antiguas y nuevas fundaciones • Los espacios históricos de Nueva España Sesión 18 • Un paisaje diferente • Sesenta años después Sesión 19 • Hacia el final del siglo xvi • Nueva España en la década de 1580 Sesión 20 • Analizar una fuente primaria • Aquí y ahora
Productos relevantes
Materiales
• Texto con selección de los componentes naturales, sociales y económicos de su comunidad • Mapas y línea del tiempo con la ubicación temporal y espacial de los procesos y espacios históricos abordados en la secuencia • Fragmento de mapa conceptual: proyecto de conquistadores para Nueva España resaltando cambios y permanencias a raíz de la conquista • Fragmento de mapa conceptual: proyecto de la monarquía española con explicaciones sobre las dificultades que enfrentó
• Programa Integrador Edusat: Dos proyectos para una Nueva España • Interactivo: El siglo xvi: los años formativos • Colores
• Párrafo con el concepto colonización para el mapa conceptual
• Programa Integrador Edusat: Zacatecas y la colonización del Norte
• Programa Integrador Edusat El paisaje de Nueva • Fragmento de mapa conceptual: los espacios históricos novohispanos España a mediados del siglo xvi • Texto sobre relación pasado presente en torno a las características del • Dibujo sobre el paisaje de la comunidad espacio geográfico de la comunidad • Fragmento de mapa conceptual: consecuencias de transformaciones en la población, el ambiente y la cultura • Textos con hipótesis sobre los proyectos de conquistadores y monarquía española al final del siglo xvi • Fragmento de mapa conceptual: conclusiones sobre el desarrollo de los proyectos hacia el final del siglo xvi • Exposición del análisis de fuentes primarias a partir del mapa conceptual • Dibujo sobre el paisaje de la comunidad de la secuencia • Párrafo sobre la herencia de Nueva España en su presente
Li b ro p a r a e l m aes t ro
HIST2 B1 S02 Mtro.indd 81
81
6/19/08 1:12:36 PM