secuencia 1 Así fue representado por los indígenas Nuño de Guzmán, conquistador del Occidente de México.
La ubicación de Tayasal, en medio de la selva de la actual Guatemala, fue una de las causas que retrasó su conquista hasta finales del siglo xvii.
GOLFO DE MÉXICO MAR CARIBE
Hagan una lista de semejanzas y diferencias entre las tres conquistas: México Tenochtitlan, Michoacán y el Occidente de México, y Yucatán. Para ello, consideren los siguientes elementos:
Tayasal OCÉANO PACÍFICO
Situación del territorio por conquistar.
Mientras tanto...
En la situación del territorio, los tres comparten la tensión entre señoríos, lo que generó un clima de tensión y guerras constantes. Sin embargo, en Yucatán no existía un imperio y el hecho de que sí lo hubiera tanto en México Tenochtitlan como en Michoacán, facilitó el proceso de sometimiento de los pueblos que estos imperios dominaban.
Mientras los españoles buscaban nuevos territorios por conquistar, el proceso de Reforma protestante tomaba fuerza en Europa. En Asia, los portugueses ya habían establecido un comercio regular de especias, alimentos, joyas y prendas asiáticas. El Imperio mogol comenzaba su fase de expansión y el otomano seguía representando una amenaza para Europa por sus intenciones de continuar expandiendo sus dominios.
Quiénes participaron como conquistadores. Los conquistadores fueron españoles acompañados de indígenas. En el caso de Yucatán, los conquistadores fueron familias que se entregaron a esta empresa. Cuáles fueron las estrategias utilizadas para lograr la conquista. Las estrategias utilizadas sí son diferentes y muestran cómo los dirigentes de las campañas de conquista influyeron en su desarrollo. Hernán Cortés realizó alianzas y aprovechó la situación prevaleciente en el Imperio de México Tenochtitlan. Nuño de Guzmán hizo uso de la fuerza y la brutalidad, imponiéndose por medio de la violencia. En el caso de la conquista de Yucatán, las rebeliones de los señoríos mayas hicieron que los conquistadores buscaran la manera de atacar a varios de manera simultánea.
ello, la anexión a un año de la derrota de México Tenochtitlan fue más bien pacífica y rápida. Sin embargo, pocos años después, Nuño de Guzmán volvió a este territorio y causó grandes destrozos materiales y mató, con lujo de crueldad, a muchos indígenas, incluido el rey de los tarascos que había pactado su rendición. Después, continuó su camino hacia el Occidente y el Norte, en donde mantuvo este comportamiento. Hacia 1532 culminaron las campañas de este conquistador por Jalisco, Tepic y Sinaloa. En todas se distinguió por el uso de la fuerza desmedida, la crueldad y el terror que infundían él y sus acompañantes. Hacia el Sur, los conquistadores enfrentaron un escenario distinto. Tras la caída del señorío de Mayapán a mediados del siglo xv, el antiguo Imperio maya se había fragmentado, lo que hizo necesario enfrentar a cada uno de los 17 señoríos mayas, quienes opusieron una fuerte resistencia. La familia Montejo, protagonista de este proceso, sufrió importantes derrotas. Lograba conquistar un señorío y establecer una fundación española por un tiempo, pues las rebeliones de los mayas los obligaban a retroceder y a buscar refuerzos nuevamente. De hecho, en 1535, Francisco Montejo suspendió las campañas. Fue su hijo quien, en la década de los 40 y con la ayuda de otra familia de conquistadores, reanudó las campañas de conquista y la logró al atacar varios señoríos en diferentes puntos y de manera casi simultánea. Sin embargo, sólo dominaron 16 de los 17 señoríos: Tayasal permaneció independiente y aislado en la selva hasta 1697, cuando finalmente fue conquistado.
12. Hagan una lista de semejanzas y diferencias entre las tres conquistas militares: México Tenochtitlan, Michoacán y el Occidente de México, y Yucatán. Para ello, consideren los siguientes elementos: Situación del territorio por conquistar. Quiénes participaron como conquistadores. Cuáles fueron las estrategias utilizadas para lograr la conquista. •
Retomen la respuesta que elaboraron en la sesión 5 sobre las diferencias en las duraciones de estos tres procesos históricos.
•
Con base en la lista y sus respuestas, complementen su respuesta a la pregunta guía donde describan las características comunes y particulares de la conquistas e incorpórenla a su hoja nuevamente.
44
HIST2 B1 S1.indd 44
6/18/08 6:56:03 PM
Con base en la lista y sus respuestas, complementen su respuesta a la pregunta guía donde describan las características comunes y particulares de la conquistas e incorpórenla a su hoja nuevamente. En la redacción de la caracterización de las conquistas, procure que los alumnos incorporen que, además del éxito militar, fue necesario un conjunto de estrategias y el aprovechamiento de la situación en que se encontraban los señoríos de los distintos territorios.
76
Libro pa r a e l m a e s t ro
HIST2 B1 S01 Mtro.indd 76
6/19/08 1:08:19 PM