secuencia 1
cl/fbpe/img/rci/v20n1/22-2.jpg php?pid=S0716-1018200300010000
Este grabado del siglo xvi muestra una escena del asedio de los españoles al a capital del Imperio mexica.
Desde 1519, mexicas y españoles tuvieron encuentros pacíficos y violentos. Durante dos años, unos y otros se conocieron y midieron sus fuerzas. En ambos bandos había un profundo sentimiento religioso detrás de sus acciones, de tal modo que, de acuerdo con sus creencias, también estuvieron enfrentados sus dioses. Los españoles defendían lo que ellos llamaban la verdadera fe: el catolicismo, y pedían la protección e intervención de su dios. Por su lado, los mexicas peleaban en nombre de Huitzilopchtil y también pedían su apoyo. El vencedor no sólo dominaría la región, sino que mostraría que su dios era más poderoso. Poco a poco, las alianzas de otros señoríos con los españoles fueron aislando a los mexicas y, cuando Hernán Cortés planeó cercar la ciudad en mayo de 1521, México Tenochtitlan sólo pudo resistir unos meses antes de ser derrotada. El 13 de agosto de 1521 finalizó la guerra con la cual se obtuvo la conquista militar de la capital de lo que fue el imperio más grande de Mesoamérica. •
Comparen sus resultados con otro equipo y juntos respondan en sus cuadernos: La lectura de los fragmentos de fuentes primarias, ¿enriqueció su conocimiento sobre la conquista de México Tenochtitlan? Argumenten su respuesta y anoten ejemplos.
> ¿Cómo ayudan las fuentes primarias en la reconstrucción de los hechos y procesos históricos? 10. Retomen el cuadro que elaboraron la sesión anterior para enriquecerlo con el trabajo de este día. > Con base en lo que aprendieron, redacten una respuesta a la pregunta guía de la secuencia, sobre el papel de la guerra, la religión y las alianzas en la Conquista de México Tenochtitlan.
Escuche los comentarios de los equipos y propicie que anoten todo lo que les haya llamado la atención. ¿Cómo ayudan las fuentes primarias en la reconstrucción de los hechos y procesos históricos? Al respecto, le sugerimos que recuerde a sus alumnos que una fuente secundaria se integra a partir del análisis de las fuentes primarias, las cuales ofrecen un punto de vista del periodo que se estudia y que las diferentes perspectivas sobre los mismos hechos o procesos históricos enriquecen el conocimiento del pasado.
•
Observa el programa Integrador Edusat De una conquista a otra con tus compañeros.
Mientras tanto... Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano buscaban una ruta por vía marítima para llegar a Asia. Recuerda que su travesía alrededor del mundo inició en 1519 y culminó en 1522 y que la mayoría de los tripulantes murió durante el viaje, incluido el capitán de la expedición, Fernando de Magallanes.
Magallanes en la Tierra del Fuego, según el mapa de T. de Bry.
42
HIST2 B1 S1.indd 42
74
Comparen sus resultados con otro equipo y juntos respondan en sus cuadernos: > La lectura de los fragmentos de fuentes primarias, ¿enriqueció su conocimiento sobre la conquista de México Tenochtitlan? Argumenten su respuesta y anoten ejemplos.
6/18/08 6:55:56 PM
Libro pa r a e l m a e s t ro
HIST2 B1 S01 Mtro.indd 74
6/19/08 1:08:10 PM