secuencia 9 6. Analicen la caricatura. Empleen las preguntas para realizar su análisis.
¿Quién aparece en ella?
> ¿Quién aparece en ella?
Porfirio Díaz.
> ¿Qué elementos la integran? > ¿Qué información aporta sobre el gobierno de Porfirio Díaz?
¿Qué elementos la integran?
> ¿Cuál es la intención del autor?
Un esqueleto de mujer representa la constitución, está en una vitrina como algo que puede ser exhibido, Díaz tiene en sus manos unas tijeras y una llave. ¿Qué información sobre el gobierno de Porfirio Díaz aporta? La falta de respeto a los preceptos constitucionales durante el régimen porfirista. ¿Cuál es la intención del autor? La nota que acompaña a la caricatura es muy ilustrativa “La conserva en Palacio porque no hay otro lugar, y don Porfirio la mira con suma curiosidad para ver si aún hay algo que le pueda quitar”. El autor pretende denunciar la falta de respeto al orden político constitucional, Díaz conservó la Constitución liberal de 1857, pero no la cumplió.
La caricatura representa una de las principales características de la política durante el porfiriato. Al pie de la imagen original aparece el siguiente texto: “La conservan en Palacio Porque no hay otro lugar, Y Don Porfirio la mira Con suma curiosidad Para ver si aun tiene algo Que se le pueda quitar”.
• Comparen sus respuestas y enriquézcanlas si es necesario. Contrasten su información con el texto anterior. • Copien el esquema de cambios durante el porfiriato en un pliego de papel o cartulina. Complétenlo a partir de lo que estudiarán en la secuencia. Política
Economía
Porfiriato Sociedad
Cultura
280
HIST2 B3 S9.indd 280
6/18/08 7:53:35 PM
El esquema deberá ser completado por ámbitos, de modo que en cada sesión se identifiquen los cambios políticos, económicos, sociales y culturales del porfiriato. Para su llenado los alumnos deberán recurrir a los textos de lectura, los recursos y las fuentes incluidas. Entre los cambios políticos del porfiriato se deben mencionar el establecimiento de un régimen fuerte que garantizó la paz y el orden en el país, la permanencia pero falta de aplicación de la Constitución liberal de 1857, la dependencia de los poderes Legislativo y Judicial del Ejecutivo, el autoritarismo y centralismo con que Díaz gobernó dando origen a una dictadura, la reelección constante del presidente y autoridades estatales y locales, la ausencia de los principios de representatividad y democracia.
312
Libro pa r a e l M a e s t ro
HIST2 B3 S09 Mtro.indd 312
6/19/08 2:09:19 PM