Maestro. Historia 3er. Grado Volumen I

Page 308

En esta secuencia se estudian las características políticas, económicas, sociales y culturales de México entre 1877 y 1911, periodo conocido como porfiriato, pues a lo largo de estos años Porfirio Díaz gobernó el país. A partir del análisis de estos temas los alumnos podrán explicar las principales causas del inicio de la Revolución Mexicana. El trabajo con el eje Comprensión del tiempo y el espacio históricos se centrará en identificar los cambios que se dieron en este periodo y aplicar la noción de multicausalidad para explicar las características del porfiriato, sus contradicciones y el surgimiento del movimiento armado En cuanto al eje Manejo de información histórica, continuarán con la lectura e interpretación de fuentes escritas y gráficas, tanto primarias como secundarias. Además expresarán sus conclusiones de manera gráfica y escrita al elaborar una serie de historietas cortas sobre los temas estudiados en la secuencia. Para trabajar el eje Formación de una conciencia histórica para la convivencia, reflexionarán sobre la importancia del respeto a los preceptos constitucionales y el ejercicio de la democracia en México durante el porfiriato y en la actualidad.

secuencia 9

La Historia a través de una historieta En esta secuencia harás un recorrido por los ámbitos político, económico, social y cultural en México entre 1877 y 1911. El propósito es que comprendas las características de México durante el porfiriato y analices los cambios ocurridos en este periodo, así cómo las contradicciones del régimen de Porfirio Díaz. Además, esto te permitirá explicar las causas del estallido del movimiento armado conocido como Revolución Mexicana.

Para empezar ¡Por fin, estamos en paz!

SeSión 77

Aquí y ahora 1. Observa la imagen y contesta las preguntas.

Para organizar el trabajo Temas 3.2.2. En busca de un sistema político 3.2.4. Economía 3.2.5. Sociedad y vida cotidiana 3.2.6. Cultura 3.2.7. Antesala de la revolución Esta secuencia se puede relacionar con… Historia I. Bloques 2 y 3 Formación Cívica y Ética I. Bloque 4 Formación Cívica y Ética II. Bloque 3 Horas clase sugeridas: 8 sesiones de 50 minutos

Mural El feudalismo porfirista, Juan O’Gorman, 1970-1973.

> ¿Qué proceso de la Historia representa? > ¿Quienes aparecen en ella? ¿A qué grupos representan? > ¿Qué sabes de esos procesos históricos? 274

HIST2 B3 S9.indd 274

Momentos Para empezar ¡Por fin estamos en paz!

Manos a la obra Porfiriato: dictadura y continuidad del proyecto liberal

Sesiones Sesión 77 •¡Por fin, estamos en paz! • Aquí y ahora • ¡Ubícate! Sesión 78 • Porfiriato: dictadura y continuidad del proyecto liberal Sesión 79 • Desarrollo económico Sesión 80 • El impacto social Sesión 81 • Sociedad, vida cotidiana y cultura Sesión 82 • Antesala de la revolución Sesión 83 • La lucha armada y el gobierno de Madero

Lo que aprendimos El fin justifica los medios

306

Sesión 84 • El fin justifica los medios

6/18/08 7:53:16 PM

Productos relevantes

Materiales

• Programa Integrador Edusat: Orden y progreso • Respuestas a preguntas sobre la relación pasado-presente • Respuestas a las actividades sobre ubicación temporal y espacial • Interactivo: La historia a través de una historieta • Material para elaborar las historietas • Esquema de características del porfiriato (ámbito político) • Análisis de caricatura • Trabajo para elemento integrador: historieta • Esquema de características del porfiriato (ámbito económico) • Análisis de mapas y estadísticas • Trabajo para elemento integrador: historieta • Esquema de características del porfiriato (ámbito social) • Trabajo para elemento integrador: historieta • Esquema de características del porfiriato (ámbitos social y cultural) • Trabajo para elemento integrador: historieta • Discusión relacionada con el eje Formación de una conciencia histórica para la convivencia • Trabajo para elemento integrador: historieta • Diagrama de causas-consecuencias del inicio de la Revolución Mexicana • Trabajo para elemento integrador: historieta • Revisión de la actividad Aquí y ahora • Presentación historietas

• Pliego de papel blanco, cartulina, regla, colores • Material para elaborar las historietas • Material para elaborar las historietas • Material para elaborar las historietas • Programa Integrador Edusat: Sociedad, vida cotidiana y cultura en el porfiriato • Historia I Libro para el Alumno • Material para elaborar las historietas • Material para elaborar las historietas • Programa Integrador Edusat: ¡Ahí viene la bola! • Pliego de papel o cartulina, regla, colores para elaborar un diagrama de causas-consecuencias • Material para elaborar las historietas

Libro pa r a e l M a e s t ro

HIST2 B3 S09 Mtro.indd 306

6/19/08 2:09:05 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Maestro. Historia 3er. Grado Volumen I by Rarámuri - Issuu