HISTORIA •
II
De acuerdo con la fecha de los mapas, ¿qué siglo o siglos abarca el periodo que estudiarás en esta secuencia?
Comparen ambos mapas y respondan en el cuaderno. > De acuerdo con la fecha de los mapas, ¿qué siglo o siglos abarca el periodo que estudiarás en esta secuencia?
Siglos xviii y xix.
> ¿A partir de qué año se hizo la división territorial en intendencias en Nueva España?
¿A partir de qué año se hizo la división territorial en intendencias en la Nueva España?
> ¿Qué cambios y permanencias encuentran en la división territorial de uno y otro mapa? > ¿Cuál consideran que fue la razón que tuvo la Corona para establecer una nueva división territorial?
1776.
> ¿A qué ámbito pertenecen estos mapas? •
¿Qué cambios y permanencias encuentran en la división territorial de uno y otro mapa?
Hagan el primer llenado del esquema en el que integrarán lo que aprendan en esta secuencia.
Manos a la obra Reformas vienen… reformas van
SeSioneS 42 y 43
Las reformas de los Borbones 4. Lean el texto.
Cambios: en el primer mapa los territorios divididos son mayores y se llaman de forma distinta entre sí: gobernación y reino. En el segundo, el territorio se subdivide en un mayor número de segmentos llamados intendencias. Permanencias: el territorio de la Nueva España es el mismo en ambos mapas, además de que permanecieron las gobernaciones.
Las reformas borbónicas Los principios básicos de esta nueva doctrina se identificaban con los del llamado “despotismo ilustrado” [...] o predominio de los intereses del monarca y del Estado sobre los individuos y corporaciones; impulso de la agricultura, industria y comercio [...]; desarrollo del conocimiento técnico y científico y difusión de las artes. La aplicación de este programa demandaba una nueva organización administrativa del Estado y nuevos funcionarios. Para lo primero se adoptó el sistema de intendencias [...]. [...] la política que los Borbones decidieron aplicar en las Indias a partir de 1760 incluía propósitos más amplios: reforma del aparato administrativo de gobierno; recuperación de los poderes delegados [por los Habsburgos] a las corporaciones; reforma económica; y, sobre todo, mayor participación de la colonia en el financiamiento de la metrópoli [...].
¿Cuál consideran que fue la razón que tuvo la Corona para establecer una nueva división territorial? Esta pregunta no cuenta con una respuesta pues, hasta este punto, los estudiantes carecen de elementos. Lo importante es que realicen inferencias al respecto. En la siguiente sesión volverán a ella para rectificar o enriquecer su respuesta.
Enrique Florescano e Isabel Gil Sánchez. “La época de las reformas borbónicas y el crecimiento económico, 1750-1808”, en Historia general de México, vol. I. México: Colmex, 1981.
De acuerdo con el texto, que es una fuente secundaria, respondan.
¿A qué ámbito pertenecen estos mapas?
> ¿Cuál es el tema central?
Político.
•
> Según los autores, ¿cuál fue el propósito principal de las reformas borbónicas? > ¿En qué ámbitos se inscribieron dichas reformas?
163
4
HIST2 B2 S5.indd 163
Pida a los estudiantes que lleven, a la siguiente clase, el volumen I del Libro para el alumno Historia I, pues lo utilizarán para trabajar temas como la Ilustración o el despotismo ilustrado. El tiempo en el au
la Estas sesiones se conforman por tre s situaciones de ap actividades. En la rendizaje y diez primera actividad, los estudiantes tra que les dará algun bajarán con un tex as ideas sobre el to inicio de las reform segunda, a partir as borbónicas; en de una lectura, ide la ntificarán la relac borbónicas y el de ión entre las reform spotismo ilustrad as o; en la tercera tra causas y consecue bajarán con una tab ncias, y llenarán la la de columna correspon las reformas borbó diente a las causas nicas; en la cuarta, de rea liz sistema de intende arán un diagrama ncias; en la quinta de flujo sobre el trabajarán con un noción principal de texto, harán uso de esta secuencia en la relación con las ref redactarán un tex ormas territoriale to con sus hallazg sy os; en la sexta, refl establecimiento de exionarán en torno l ejército; en la sé al ptima, reflexionará y privilegios; en la n en torno a los fue octava trabajarán ros con el elemento int secuencia; en la no egrador de la vena enriquecerán la tabla de causas para terminar con y consecuencias; el elemento integ rador de la secuen con el fin de que cia. Distribuya el logre cubrir todas tiempo las actividades.
6/18/08 7:25:34 PM
¿Cuál es el tema central? Las reformas borbónicas. Según los autores, ¿cuál fue el propósito principal de las reformas borbónicas? Recuperar el poder de la Corona en sus colonias. Percibir más ingresos de las colonias. Pida a los estudiantes que guarden la siguiente respuesta pues la utilizarán al final de la secuencia para llenar el elemento integrador. ¿En qué ámbitos se inscribieron dichas reformas? Político, económico, social y cultural.
Li b ro p a r a e l m aes t ro
HIST2 B2 S05 Mtro.indd 195
195
6/19/08 1:49:21 PM