secuencia 4 A estos dos grupos se les denominaba “blancos”; lo que en realidad significaba no ser indio ni negro. Ser blanco constituyó una categoría social privilegiada, de la que se beneficiaban incluso quienes no tenían recursos económicos, como los pobres de solemnidad, que podían lograr favores de la Audiencia como tener una casa o una sepultura digna. La situación de mestizos difería de uno a otro grupo y de factores como su actividad y lugar de residencia. De entre todos, los negros, principalmente esclavos, eran quienes menos derechos gozaban y los que más obligaciones tenían. •
En la secuencia 4 del curso Historia I elaboraron un recurso gráfico para representar la sociedad estamental; vamos a recordar las características de cada estamento. Con base en la información de la tabla y lo que acaban de leer en el texto, escriban en su cuaderno qué elementos permanecen y cuáles cambian de España a las colonias en América en el siglo xviii. Observen el ejemplo.
Sociedad estamental España
Sociedad estamental Nueva España Cambios
Permanencias
Rey
El rey continúa siendo la cabeza de Estado.
Nobleza y alto clero
Burgueses, artesanos y campesinos
•
Lean el texto.
Ésta [la sociedad novohispana] se compone de diferentes castas que han procreado los enlaces del español, indio y negro: pero confundiendo de tal suerte su primer origen que ya no hay voces para explicar y distinguir estas clases de gentes que hacen el mayor número de habitantes del reino. Degenerando siempre en sus alianzas, son correspondientes sus inclinaciones viciosas, miran con entrañable aborrecimiento la casta noble del español y con aversión y menosprecio al indio. No se acomodan a las honradas costumbres de aquel ni a las humildes y algo laboriosas de éste, y a la verdad, pudieran bien compararse las castas infestas de Nueva España [coyote, lobo, tente en el aire, saltapatrás] a las de los verdaderos o supuestos gitanos de la antigua. Francisco Javier Alegre (1729-1788). Historia de la compañía de Jesús en Nueva España. Tomo I, México: Imprenta de J.M. Lara, 1841.
148
HIST2 B2 S4.indd 148
6/18/08 7:20:28 PM
El cuadro debe contener las siguientes ideas aunque no literalmente. Sociedad estamental Nueva España Sociedad estamental España
Cambios
Permanencias
Rey
En la punta de la sociedad novohispana están los españoles ibéricos que pertenecen a la nobleza.
El rey continúa siendo la cabeza de Estado.
Nobleza y alto clero
La nobleza y el alto clero ascienden de posición. Los criollos se encuentran al centro.
Burgueses, artesanos y campesinos
180
En la base se ubican los mestizos y los negros.
La situación entre los diversos grupos difiere de uno a otro.
Libro pa r a e l m a e s t ro
HIST2 B2 S04 Mtro.indd 180
6/19/08 1:41:57 PM