¿Es una fuente primaria o secundaria?, ¿por qué?
secuencia 10
El texto es una fuente secundaria, pues fue escrita mucho tiempo después de ocurrida la crisis de 1929.
• Lean el siguiente texto y realicen las actividades.
Lo que provocó la crisis
Elaboren una lista con las consecuencias señaladas en el texto.
Dada la gravedad de esta depresión mundial y el fuerte desempleo causado por ella, no había manera de que la política internacional pudiese librarse de sus terribles efectos. La furiosa competencia en su de car algo artículos manufacturados, materias primas y productos Dislocación: Sa o. rot o fuera agrícolas aumentaron los resentimientos nacionales e lugar, que queda á est a mí no eco impulsaron a muchos políticos, conscientes del descontenEn este caso, la to de sus electores, a tratar de hacer pagar al extranjero; “rota”. grupos más extremistas [...] aprovecharon la dislocación entes, aprePerentorias: Urg económica para atacar todo el sistema liberal-capitalista que nes cio ua sit , tes mian . y pedir políticas perentorias “nacionales”, respaldadas en nción inmediata ate de ren uie req caso necesario por la espada.
Desempleo, competencia entre países para la venta de sus productos y materias primas, resentimiento entre naciones, exigencia de seguir políticas que beneficiaran sólo al país en cuestión y ataque al sistema capitalista. Comenten cuál es la posición del autor. El autor considera la crisis como negativa por las consecuencias que produjo en los ámbitos político y económico. Por haber sido escrito 65 años después de ocurrida la crisis, el texto presenta una síntesis de lo que el autor considera como las consecuencias más importantes en el corto y mediano plazo.
Paul Kennedy. Auge y caída de las grandes potencias, Barcelona: Plaza & Janes Editores, 1994, p. 449.
Recuerda…
olviden considerar: ición del autor, no Para analizar la pos ta. ano que cias 1) Las consecuen as y porqué. positivas o negativ 2) Si las considera o. fue escrito el text 3) El año en que
> ¿Es una fuente primaria o secundaria?, ¿por qué? > Elaboren una lista con las consecuencias señaladas en el texto. > Comenten cuál es la posición del autor.
4. Elaboren un mapa conceptual en su cuaderno sobre las consecuencias de la crisis económica de 1929. • Sigan las indicaciones que se dan a continuación.
2
> El centro del mapa será “Consecuencias de la crisis económica de 1929”. > Clasifiquen las consecuencias por ámbitos y asígnenles un color a cada uno para escribirlas en el mapa.
Recuerde que la elaboración de mapas conceptuales permite organizar, sintetizar y exponer la información recabada. A lo largo de esta secuencia trabajarán constantemente con mapas conceptuales, de manera que, al finalizarla, valoren este recurso.
> Establezcan relaciones entre las consecuencias que anotaron. Por ejemplo, entre desempleo y hambre o entre competencia comercial y resentimiento nacional. > Guarden su mapa conceptual pues lo necesitarán al finalizar la secuencia.
Sabías que…
Para realizar el mapa conceptual pida a los alumnos que tomen en cuenta los pasos que se les sugieren. Es importante que puedan explicar su mapa, así que para finalizar la sesión pida a un miembro de cada equipo que lo explique al resto del grupo y procure que se hagan comentarios colectivos. A continuación se ofrece un modelo de mapa conceptual, pida a los alumnos que guarden su mapa conceptual pues lo necesitarán en la última sesión.
Algunos autores utilizan la palabra “depresión” para referirse al proceso que se desató a raíz de la caída del precio de las acciones de la bolsa de valores en 1929.
18
9/12/07 2:20:58 PM
HIST1 B4 S10.indd 18
Granjas, bancos e industrias en quiebra
Pobreza
Ataques al sistema capitalista
Económicas
Resentimiento entre naciones
Culturales Consecuencias de la crisis económica de 1929
Políticas Favorecer a los productores nacionales
34
Sociales
Pobreza
Desempleo
Libro p a r a e l m a e s t ro
HIST1 B4 S10 Mtro.indd 34
9/12/07 2:26:19 PM