historia I
HISTORIA
I
2 El trabajo de autoevaluación se va a centrar en las fuentes escritas. Las fuentes iconográficas ya se trabajaron en la secuencia de evaluación del bloque 3.
• El mercado es resultado de: La Perestroika. La Guerra Fría. El Neoliberalismo. El Estado de bienestar
Las fuentes escritas son importantes para todas las Ciencias Sociales; de hecho, son uno de los principales recursos para el estudio de la Historia. Estos textos constituyen uno de los principales medios por el cual conocemos las acciones humanas en el pasado. En este sentido, es relevante que los alumnos sepan lo que están leyendo y cómo obtener información de ellas y cómo compararlas. En este curso, el trabajo con fuentes (primarias y secundarias) se presentó a través de diversos textos, mapas históricos, fotografías, caricaturas, pinturas, entre otros. La lectura e interpretación que tenían que hacer de las mismas, se fue desarrollando a lo largo del curso, de modo que fueran accediendo a distintos niveles de complejidad. Por ejemplo, en el bloque 1, se buscó que los alumnos reconocieran qué son las fuentes primarias y su diferencia de las secundarias; en el bloque 2, se pidió a los alumnos que extrajeran información de fuentes primarias; en el bloque 3, que compararan información de fuentes primarias sobre un mismo hecho o proceso; en el bloque 4, que elaboraran una explicación a partir de dos o más fuentes (primarias y secundarias) y finalmente, que seleccionaran, ordenaran y valoraran información de fuentes para explicar la multicausalidad de un proceso o para establecer diferentes ritmos de cambio.
¿Qué elementos tengo para aprender Historia? A lo largo del curso, trabajaste con diversas fuentes tanto primarias como secundarias. En esta ocasión, valorarás lo que sabes sobre ellas. 6. Respondan las siguientes preguntas. • ¿Cómo diferencian una fuente primaria de una secundaria? • Revisen el libro y seleccionen una fuente primaria o una secundaria. Describan en su cuaderno qué pasos realizan para analizar la información que contiene. • Comenten cuál es la importancia que tienen las fuentes primarias y secundarias para aprender Historia.
2 153
9/8/07 2:39:12 PM
HIST1 B5 SEVA.indd 153
4 Recuerde que antes de la secuencia de cierre cuenta con una semana para repasar los contenidos del bloque. Le sugerimos que revise la programación de Edusat para elegir los programas pertinentes.
Las fuentes primarias son aquellas que fueron elaboradas por testigos presenciales de los hechos (ya sean documentales u objetos) mientras que las fuentes secundarias muestran interpretaciones o explicaciones de personas que no fueron participantes ni testigos del hecho o proceso histórico a que se refieren y fueron elaboradas tiempo después. En sus respuestas acerca de los pasos que realizan para analizar la información que contienen, los alumnos pueden considerar lo siguiente: • Qué tipo de fuente es y por qué la consideran así. • Qué se explica o describe en ella. • Quién es el autor o autores. • A qué contexto histórico-geográfico está haciendo referencia. • Cuál es la intención del autor. La importancia que tienen las fuentes primarias y secundarias para aprender Historia se debe a que constituyen un registro, ya sea de primera mano o como resultado de una investigación histórica, de los hechos y procesos del pasado.
L i b ro p a r a e l maestro
HIST1 B5 SEVA Mtro.indd 169
169
9/11/07 10:34:07 AM