Maestro. Historia 2o. Grado Volumen I

Page 256

secuencia 9 ¿Dónde fue escrito el artículo? y ¿En qué fecha?

• Contesten en su cuaderno las preguntas: > ¿Dónde fue escrito el artículo? > ¿En qué fecha?

El artículo periodístico apareció en un diario alemán y fue escrito en los meses previos a la guerra (24 de febrero de 1914).

> ¿Cuál es la intención del autor? > ¿Se trata de una fuente secundaria?, ¿por qué? 7. A partir de lo que acaban de estudiar y la información que retomaron de la secuencia 7 sobre los Balcanes, incluyan en la línea del tiempo que elaboraron la sesión pasada, el proceso de la paz armada que es considerado como una de las causas del inicio de la guerra.

¿Cuál es la intención del autor? Destacar la necesidad de que Alemania defendiera sus intereses ante las otras potencias. Además, promover la idea de que la guerra era una necesidad y de que Alemania debía dar el primer paso para tomar la delantera y “asegurar” su futuro.

El hecho que desencadenó la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando, heredero de la corona austriaca, el 28 de junio de 1914 en Sarajevo. Austria acusó a Serbia del asesinato y le declaró la guerra. Francia, Rusia y Gran Bretaña apoyaron a los serbios, mientras que Alemania, el Imperio otomano y Bulgaria apoyaron a Austria.

¿Se trata de una fuente secundaria?, ¿por qué?

SeSión 79

Ponga atención a que la línea del tiempo inicie alrededor de 1870 para que puedan incluir las causas de la guerra. Entre los hechos históricos que se deben incorporar, está el sentimiento nacionalista que existía en la mayoría de los países de Europa; la unificación de Alemania (1871); el reparto de África (1885) que dan inicio al proceso conocido como “la paz armada”; la anexión austriaca de Bosnia (1908) y las Guerras Balcánicas (1912-1913); el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono de Austria-Hungría en junio de 1914.

> También incluyan el hecho que, finalmente, desencadenó la Primera Guerra Mundial: el asesinato del archiduque Francisco Fernando.

comienza la catástrofe 8. Observen las imágenes de soldados de distintas nacionalidades listos para partir al frente de batalla en agosto de 1914.

No, porque fue escrita en el periodo al que se refiere su contenido.

Incluyan en la línea del tiempo que elaboraron la sesión pasada el proceso de la paz armada que es considerado como una de las causas del inicio de la guerra.

> Aunque es difícil determinar la fecha precisa que dio inicio a este proceso, incluyan la unificación alemana (secuencia 7) y el reparto de África (secuencia 8) como dos de los hechos que marcaron su comienzo.

Soldados franceses.

Soldados británicos enlistándose.

• Elaboren un breve párrafo en el que describan, a partir de lo que expresan las imágenes, la actitud de la población y los soldados al partir a la guerra. Señalen en qué se parecen las tres imágenes.

Soldados alemanes.

• Lean en voz alta algunas descripciones y compárenlas. Realicen una conclusión grupal de la información que aportan las imágenes sobre la actitud de la población al inicio de la Primera Guerra Mundial.

220

2 Elaboren un breve párrafo en el que describan, a partir de lo que expresan las imágenes, la actitud de la población y los soldados al partir a la guerra. Señalen en qué se parecen las tres imágenes. Los alumnos deberán destacar el ambiente festivo en el que se enmarca el inicio del conflicto. Las fotografías coinciden en representar hombres de distintas nacionalidades con una actitud positiva, iban alegres a enlistarse. La mayoría iban a la guerra convencidos de que era lo correcto y de que luchaban por el honor de su país, lo cuál es una muestra del sentimiento nacionalista.

254

A lo largo del curso se han analizado imágenes como fuentes para el conocimiento histórico. Hasta el momento, el procedimiento que se ha seguido incluye los siguientes pasos: señalar quién es el autor, la fecha y el lugar en que fue elaborada (tomando en cuenta la información que ofrecen el título y el pie de imagen); describir los personajes, lugares o elementos que aparecen en ella, las actitudes, la forma de vestir de los personajes. También se deben atender detalles como: lo que aparece en primer plano y en segundo, la

arquitectura, el material con que fue elaborada la imagen, el tipo de imagen que es (grabado, fotografía, caricatura, pintura, dibujo...). Todos estos elementos permiten ubicar la imagen en el espacio y el tiempo, para definir a qué proceso hace referencia y la intención del autor. Partiendo de este procedimiento, los alumnos podrán llegar a respuestas concretas al describir los elementos que componen una imagen, pero sus opiniones o deducciones podrán diferir en la interpretación del significado histórico.

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B3 S09 Mtro.indd 254

6/6/07 6:45:27 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.