HISTORIA
I
Para ayudar a los alumnos a dar respuesta a la pregunta, pídales que recuerden la línea del tiempo y el mapa. Por ejemplo, sugiera que mencionen los países que continúan siendo potencias en el mundo actual y los inventos que aún son importantes. Es importante que tomen nota de sus conclusiones pues las contrastarán con su trabajo en la última sesión de la secuencia.
Durante esta sesión elaboraste tus primeras ideas sobre el tema. A lo largo de la secuencia las vas a contrastar con nueva información y con el trabajo de tus compañeros a fin de que las complementes o, si es necesario, las modifiques. 4. Discutan a partir de lo que estudiaron en esta sesión: > ¿Qué factores favorecieron la expansión de las grandes potencias en el mundo a partir de 1850? > ¿Cuál fue el impacto del imperialismo del siglo XIX en el mundo? > ¿Qué aspectos del presente tuvieron origen en este periodo? Hagan una lista en el pizarrón y anótenla en su cuaderno para que la contrasten con el trabajo final de la secuencia.
El tiempo en
Manos a la obra Ahí viene el imperialismo… ¡Sálvese quien pueda!
SeSión 70
Como has estudiado en este curso, los procesos y hechos históricos tienen más de una causa y, a la vez, diversas consecuencias y tanto unas como otras se interrelacionan entre sí. En las próximas sesiones verás que las causas y consecuencias del imperialismo durante la segunda mitad del siglo XIX pertenecen a distintos ámbitos, de tal forma que una causa económica puede tener consecuencias políticas y sociales, e incluso culturales, que es posible apreciar en distintos momentos y lugares. Por otro lado, has trabajado con una serie de conceptos que es necesario comprender para explicar los hechos y procesos históricos. En esta sesión recuperarás uno de estos conceptos y lo compararás con otro nuevo para comprender el periodo que se aborda en la secuencia. 5. En la secuencia 3. Al otro lado del Atlántico, estudiaron el proceso de colonización europea en América. Revisen rápidamente las primeras sesiones de esa secuencia y sus notas para que completen en el cuaderno la tabla, escribiendo lo que entendien por colonialismo e imperialismo.
Concepto
Mi propia definición
el aula Las sesiones 70, 71, 72 y 73 forman pa situación de rte de una aprendizaje en la que se que los alum propone nos identifiqu en las causas surgimiento del del imperialis mo a partir Deténgase el de 1850. tiempo nece sario para qu alumnos com e los prendan el co ncepto de im mo. Recuerde perialisque en los bl oques anterio trabajó la id entificación res se de ámbitos y la multicausalid ad, por lo qu e, en esta se alumnos iden cuencia los tificarán las causas del im y sus ámbito perialismo s con mayor rapidez.
2
El diccionario
Colonialismo Imperialismo
Recuerda…
A lo largo de este curs o has conocido el desa rrollo de distintos impe en el mundo. El conc epto de imperio que rios se ha manejado hast mento hace referenc a el moia a un reino que dom ina extensos territorios características étnicas con o culturales diversas y que sustenta la hege en ciertas zonas o regi monía ones, como el Imperio español.
199
La comprensión de la multicausalidad suele presentar dificultades para los alumnos de este nivel, por lo que su aprendizaje requiere de un proceso gradual a partir de actividades sencillas que les permitan reconocer que diversas causas dan origen a un proceso o hecho histórico. Puede aprovechar las actividades que se plantean a lo largo de las sesiones para mencionar que las causas que explican un proceso pueden tener diferente importancia o jerarquía, ya que el peso que se le da a una causa depende de sus implicaciones en el momento y de la perspectiva e intereses de las personas que estudian el pasado. Mencione que toda causa tiene una consecuencia que se puede apreciar en distintos momentos (corto, mediano y largo plazo) y que causas y consecuencias se pueden clasificar de diversas formas: directas o indirectas y por ámbitos (políticas, sociales, económicas, culturales).
¿Qué potencias incrementaron su poder en relación con los periodos anteriores? Las potencias que incrementan su poder fueron Gran Bretaña —en primer lugar— y Francia. ¿Cuáles perdieron poder? España y Portugal tuvieron muy poca presencia, ya que perdieron importancia. ¿Cuáles surgieron en este periodo? Los países que no habían destacado por su expansión a otras zonas en los siglos precedentes son Alemania —recientemente unificada, como se verá en la siguiente secuencia—, los Estados Unidos de América y Japón.
L i b ro p a r a e l maestro
HIST1 B3 S08 Mtro.indd 233
233
6/2/07 10:33:57 PM