Maestro. Historia 2o. Grado Volumen I

Page 146

secuencia 4 Segundo estamento… era un grupo integrado por la nobleza y el alto clero; ellos eran poseedores de un alto porcentaje de las tierras del reino, donde la principal actividad económica era la agricultura. Además, tenían privilegios económicos especiales —pues recibían recursos del estamento inferior—; fiscales —no pagaban impuestos— y legales —las leyes del rey los beneficiaban—. Había tres tipos de nobles: los que ocupaban cargos administrativos y los de la corte, que vivían con el rey. Los de provincia habitaban en sus tierras. Por su parte, el alto clero estaba integrado por obispos, arzobispos y otras autoridades de la Iglesia. Se podía pertenecer a este estamento principalmente por nacimiento, por aprobación real o de la Iglesia (en el caso del clero) y, en ocasiones, por matrimonio o compra de título, excepciones que se dieron cuando la corona entró en crisis y necesitó fondos de los burgueses que pertenecían al tercer estamento.

ridad Obispo: Auto supeeclesiástica strito o Y tercer estamento... rior de un di amado (ll rio conocido como Tercer Estado o pueblo llano, era el grupo social más diverso y numeto rri te cuyo roso. A él pertenecían burgueses —comerciantes, artesanos mayores y algunos profediócesis), a el sionistas acaudalados—, campesinos, sirvientes, pequeños comerciantes y artesanos cargo está n ió cc re di y menores. Los campesinos en la Francia del Siglo de las Luces constituían alrededor de cuidado la de l ua 75 por ciento de la población; además también estaba el “bajo clero”, compuesto por espirit de ad id sacerdotes, párrocos y religiosas. Este estamento, caracterizado por grandes diferenun com s. te cias económicas y culturales, tenía algo en común: no gozaba de privilegio alguno y, en ey cr en cambio, debía pagar altos impuestos a los estamentos superiores. • Completen en su cuaderno el siguiente cuadro:

Primer estamento

Quiénes eran Privilegios y obligaciones Actividad principal

2

conexión con Formación civica y Ética i

ra el recurso tabla, como pa Tanto para la s que no te an a los estudi s gráfico, pida trazado de la al po m tie ho no e nt dediquen muc rta po im deles que lo líneas, recuér construya el con la que se ón isi ec pr es la ido y en nt , sino el co recurso gráfico o. ism m del organización

secuencia 11: Democracia como forma de gobierno. secuencia 12: Democracia como forma de vida.

Segundo estamento

Tercer estamento

• Elaboren en su cuaderno un recurso gráfico (dibujo, mapa conceptual u otro tipo de esquema) que les permita representar este tipo de organización social. Ilustren cada estamento con un personaje que, desde su punto de vista, lo represente. • Muestren sus recursos gráficos al resto del grupo y expliquen por qué decidieron representarlo de esa manera. • Lee el siguiente texto:

Las ideas ilustradas proponían la transición de la sociedad estamental a un Estado nal: Estado Nacio Se caracteriza por tener un terterritorio de a minado, un población un constante y gobierno.

Nacional igualitario, donde todos los seres humanos fueran iguales y pudieran progresar por méritos propios como con el estudio o el trabajo. Los pensadores ilustrados planteaban que el poder fuera ejercido por el pueblo a través de sus representantes, y que la nación se rigiera por una ley suprema —Constitución— que contendría los derechos y obligaciones de los ciudadanos, entendidos como sujetos que se trascienden a sí mismos y se conectan con otros para formar la comunidad política. En los sistemas democráticos el ciudadano tiene derecho a participar activamente en la vida colectiva, y también puede abstenerse de hacerlo; es su compromiso personal y no su condición de ciudadano lo que lo determina su participación o abstención, pero sabrás más al respecto en la secuencia 5.

110

Primer estamento

Segundo estamento

Quiénes eran

Rey

Nobleza y alto clero

Privilegios y obligaciones

Tenía todos los privilegios y no tenía obligaciones, pues se consideraba que sólo debía rendir cuentas de sus actos a Dios. Gobernar, ser jefe del ejército, promulgar leyes, controlar y decidir sobre la administración del reino…

Privilegios económicos, fiscales y legales.

Actividad principal

144

Tercer estamento Burgueses, campesinos, artesanos, servidumbre, bajo clero… No tenían un solo privilegio y debían pagar altos impuestos a los estamentos superiores.

Poseían y administraban un Por ser el grupo social más heterogéalto porcentaje de las tierras neo sus actividades eran diversas. del reino.

Libro p a r a e l m a e s t ro

HIST1 B2 S04 Mtro.indd 144

6/2/07 10:20:02 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Maestro. Historia 2o. Grado Volumen I by Rarámuri - Issuu