HISTORIA
I
Europa a mediados del siglo XVIII Reino de Escocia
Irlanda
Reino de Dinamarca
Reino de Inglaterra
Pomerania Or. Pomerania Occ.
Provincias Unidas
Prusia
1 5
2
Brandeburgo
Reino de Polonia
Países Bajos Silesia
Austr. 4 Bajo Palatinado Franco Condado
Reino de Portugal
Austria
Venecia Milanesado
Gran Ddo. de Toscania
Reino de España
Transilvania
a vi
6 Cantones Suizos
Saboya
da ol M
Reino de Francia
3 Moravia Alto Palatinado Hungría Baviera
Valaquia
¿Qué semejanzas encuentran?
Bosnia
Estados Pontificios
Imperio Otomano
Los territorios de España, Portugal y Francia se conservan.
Reino de Nápoles
Rno. de Cerdeña
¿Qué diferencias? Rno. de Sicilia
1
Satisfacciones suecas
2
Adquisiciones de Brandenburgo
3
Adquisiciones de Baviera
4 5 6
Territorios devueltos al hijo de elector Palatino
Transformaciones territoriales a consecuencia de los tratados de Westfalia (1648)
Países independientes
Paz de Aquisgrán 1668 Paz de Nimega 1668-1679
• Tras comparar ambos mapas, respondan en su cuaderno: > ¿Qué semejanzas encuentran?
¿En qué elementos de los mapas se fijaron para identificar las semejanzas y diferencias?
> ¿Qué diferencias? > ¿En qué elementos de los mapas se fijaron para identificar las semejanzas y las diferencias? > ¿Cuál era la forma de gobierno más difundida en ambos periodos históricos?
Los estudiantes responderán aquellos elementos que consideraron para leer ambos mapas y contrastarlos (título, simbología, nombres de los países, división política).
Recuerda…
La organización política predom inante en el periodo histór ico que estudi aste en el bloque 1, eran las monarquías absolutas.
¿Cuál era la forma de gobierno más difundida en ambos periodos históricos? 10 5
4 el aula El tiempo en de tres izaje consta n de aprend án sobre la ar on xi fle Esta situació la primera, re En . es y mencionaad o, ic id activ erno en Méx bi go de a a actual form ísticas. Es un sus caracter de rice el s io na pr e gu al í qu rán duración, as a rt co e, de nd actividad guientes do abajar las si rán tr ca ra tifi pa en id po tiem e de mapas, st ra stórico nt hi co el do mediante entre el perio as ci en ue, an rm rgo del bloq cambios y pe diarán a lo la tu n es rá e ca ifi qu as el cl anterior y . También de la 1750 a 1850 os de ic ór ca st ar hi ab que procesos los hechos y bito que algunos de rdo con el ám ue ac de , mpo tie l de ea lín nde. les correspo
El Reino de Irlanda y el Reino de Escocia se separan de Gran Bretaña; el Reino de Sicilia se separa del Reino de Nápoles; Argelia y Tunicia se separan del Imperio otomano; el Sacro Imperio romano se separa; El Principado de Moscú se convierte en el Imperio ruso. En general, las fronteras se mueven y muchos de los nombres cambian.
El resto de actividades de esta sesión puede realizarlas con el interactivo, ya sea en aula de medios o en despliegue en pantalla.
Monarquía absoluta.
2 En esta actividad no se presentan las respuestas pues la intención no es que los estudiantes den respuestas correctas, sino que reflexionen en torno a la forma de gobierno en México para que hagan un contraste entre la República Representativa, Democrática y Federal y las monarquías absolutas, con el propósito de inducirlos al tema. Al final de la secuencia volverán a las preguntas iniciales para enriquecerlas o reformularlas en caso de ser necesario.
L i b ro p a r a e l maestro
HIST1 B2 S04 Mtro.indd 139
139
6/2/07 10:19:42 PM