Maestro. Geografía 1er. Grado Volumen I

Page 81

secuencia 2 Proyecciones cilíndricas. Para elaborar un mapa de este tipo, los paralelos y meridianos de una esfera transparente se proyectan imaginariamente sobre una superficie de papel cilíndrica que envuelve la esfera, y que está en contacto con ella en la zona ecuatorial. En las proyecciones cilíndricas los paralelos aparecen como líneas rectas horizontales, y los meridianos, como líneas rectas verticales. Además, las zonas cercanas al Ecuador, donde entran en contacto la Tierra y el cilindro imaginario, están representadas con más exactitud que las zonas polares, que se deforman significativamente. Groelandia, por ejemplo, con una extensión de 2 millones de km2, se representa como si tuviera un territorio tan grande como el de América del Sur, que es aproximadamente de 18 millones de km2.

Proyecciones cónicas. Se obtienen al proyectar los paralelos y meridianos sobre un cono

imaginario colocado sobre una esfera terrestre. Al desdoblar el cono los paralelos figuran como líneas curvas y los meridianos como líneas rectas.

Proyecciones azimutales. Se obtienen al proyectar la

superficie terrestre sobre un plano que es tangente a cualquier punto, aunque generalmente se hace sobre los polos, el Ecuador o latitudes medias.

46

2 Para el estudio y comprensión del espacio geográfico la localización será el primer elemento que los alumnos utilicen en las actividades cartográficas. Es muy importante porque implica situar objetos, personas y procesos en un área determinada, para lo cual se requiere que el alumno cuente con un esquema de referencia y sea capaz de leer mapas; es decir, que utilice coordenadas geográficas, maneje escalas y simbología del lenguaje cartográfico, además de identificar las formas geográficas y sus extensiones. Lo anterior le permitirá situar lugares, redes y superficies en cualquier posición terrestre. En cada uno de los cinco bloques los alumnos encontrarán una serie de actividades que trabajan la localización. Hágales saber su importancia ya que es el primer paso para lograr comprender los procesos que ocurren en el espacio geográfico, es decir, la localización responde el dónde: ¿dónde vamos a estudiar dichos procesos?, ¿dónde ocurren o se desarrollan?, ¿dónde se presentan?

80

Libro p a r a e l m a e s t ro

GEO1 B1 S2 MTRO.indd 80

6/4/07 3:37:32 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.