GEOGRAFÍA dE MéxicO y dEl MundO Enero, 2001
India bajo el choque Acababan de iniciar las celebraciones del día de la República en India, cuando un terremoto sacudió todo el subcontinente. El epicentro se localizó a lo largo de la frontera con Pakistán. En el Norte de la provincia de Gujerat, hubo descarrilamientos de trenes. La ciudad de Bhuj, con 150 000 habitantes, quedó en ruinas y la región tuvo que lamentar 20 000 muertes. El sismo alcanzó una magnitud de 7.7° en la escala de Richter. Fuente: Elaboración propia sobre la base de Almanaque mundial 2004. México: Editorial Televisa; 2003.
Febrero, 1999
El terror al inicio del año Un terremoto de magnitud de 6.4 en la escala de Richter provocó la muerte de 4,000 personas en el Noroeste de Afganistán. Mayo,1999. Nuevamente al Norte de Afganistán, un terremoto similar al de febrero, pero de una magnitud de 7.1 grados Richter, causó la muerte de alrededor de 4,000 personas más. Fuente: Elaboración propia sobre la base de Almanaque mundial 2004. México: Editorial Televisa; 2003.
Junio, 1991
El cielo se incendió Durante la erupción del Pinatubo, el volcán arrojó una columna de 40 km de gases, cenizas y piedra pómez que obscureció el cielo de Filipinas durante varios meses. Los alrededores quedaron cubiertos de un manto de cenizas volcánicas de entre 10 cm y 1 m de espesor, que llegaron a alcanzar las costas de China. Afortunadamente, se pudo evacuar a 200 000 personas de la zona de riesgo; sin embargo, murieron más de 400 personas por las coladas de lodo provocadas por un ciclón que siguió a la erupción. Fuente: Elaboración propia sobre la base de Almanaque mundial 2004. México: Editorial Televisa; 2003.
223
L i b ro p a r a e l maestro
GEO1 B3 S9 MTRO .indd 257
257
6/4/07 4:02:11 PM