Maestro. Formación Cívica y Ética 3er. Grado Volumen I

Page 241

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

II

Durante el transcurso de la Historia, ha habido muchos intentos por definir a los seres humanos y aquellos rasgos que tenemos en común: se ha dicho que somos crueles por naturaleza, enemigos de nosotros mismos, que nacemos bondadosos o que nunca terminamos de construirnos. Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez. Gabriel García Márquez (1927- ). Escritor colombiano.

El hombre es un lobo para el hombre. Thomas Hobbes (1588-1679). Filósofo y tratadista político inglés.

La naturaleza ha hecho al hombre feliz y bueno, pero la sociedad lo deprava y lo hace miserable. Jean Jacques Rousseau (17121778). Filósofo francés.

Tan sólo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él. Emanuel Kant (1724-1804). Filósofo alemán. Al hombre perverso se le conoce en un solo día; para conocer al hombre justo hace falta más tiempo. Sófocles (495 a.n.E.-406 a.n.E.). Poeta trágico griego. El hombre es en el fondo un animal terrible y cruel. Lo conocemos como ha sido domesticado y educado por lo que conocemos como civilización. Arthur Schopenhauer (1788-1860). Filósofo alemán.

Fuera de la sociedad, el hombre es una bestia o un dios. Aristóteles (384 a.n.E.-322 a.n.E.). Filósofo griego.

El hombre nace libre, responsable y sin excusas. Jean Paul Sartre (1905-1980). Filósofo y escritor francés.

Proverbia.net: http://www.proverbia.net/buscarfrases.asp?Texto=hombre&page=10 (recuperado el 21 de noviembre de 2007.

205

FCE2 B3 S09.indd 205

6/18/08 7:45:36 PM

Li b ro p a r a e l M aes t ro

FCE2 B3 S09 Mtro.indd 239

239

6/19/08 12:01:15 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Maestro. Formación Cívica y Ética 3er. Grado Volumen I by Rarámuri - Issuu