secuencia 6
En esta secuencia los alumnos:
Compromisos de los adolescentes ante el futuro
Analizarán la importancia del cuidado de la salud, en ese sentido, reflexionarán acerca del ejercicio responsable de la sexualidad y de las causas y consecuencias de las adicciones. Explorarán sus capacidades, potencialidades y aspiraciones personales al tomar decisiones que favorezcan un estilo de vida sano y prometedor. También asumirán los compromisos y las responsabilidades éticas que contribuyen a su desarrollo personal y como integrantes de la sociedad.
En el estudio de este bloque has tenido la oportunidad de imaginar tu futuro en distintos escenarios de la vida: en el estudio, la recreación, el trabajo y como ciudadano, con derechos y responsabilidades. También, has analizado diversos factores que entran en juego al definir lo que quieres ser y hacer. En esta ocasión analizarás situaciones que pueden poner en riesgo tu salud, algunas se relacionan con el ejercicio de la sexualidad, otras con el tipo de relaciones afectivas que se construyen a partir de la adolescencia, y otras más, con el consumo y comercio de drogas. Recuerda que lo que decidimos o evitamos hacer va dándole forma a nuestra vida. Tu futuro, nuestro futuro no está escrito ni determinado. Somos seres con libertad, capaces de tomar decisiones y en este sentido, es fundamental que aprendas a pensar por ti mismo y a actuar respondiendo por tus elecciones.
Para organizar el trabajo Temas 1. Salud sexual y reproductiva. • Métodos y avances tecnológicos de la anticoncepción. • El compromiso personal y social de la maternidad y paternidad. • Asertividad ante presiones de la pareja. 2. El tráfico y consumo de drogas como problemas que afectan la calidad de vida de las personas. 3. Pensar el futuro con los demás. • El ciudadano que requiere una sociedad incluyente y democrática. • Valoración de las condiciones y posibilidades de desarrollo.
analizarás situaciones que implican riesgos para tu salud e integridad personal y construirás junto con tus compañeros algunas estrategias que los ayuden a enfrentar circunstancias similares en forma asertiva. También, identificarás medidas e información que beneficia la salud sexual entre los adolescentes de tu localidad.
sesión 49
Para empezar Hablemos de la salud sexual y reproductiva 1. Observa el programa Los derechos sexuales y la salud y contesta las siguientes preguntas:
• ¿Qué significa ser responsable de tu salud? Da ejemplos
Esta secuencia se puede relacionar con… Ciencias I Secuencia 25. ¿Cómo ejerces tu sexualidad? Secuencia 26. ¿Se vive la sexualidad? Secuencia 27. ¿Tal vez algún día serás mamá o papá…? Formación Cívica y Ética I Secuencia 4. Ser adolescente en la actualidad.
• ¿Cuáles son los derechos sexuales que tienes como adolescente? • ¿En qué consiste la salud sexual y reproductiva? • Comenten sus respuestas Para que los adolescentes y jóvenes como tú, ejerzan sus derechos sexuales con responsabilidad es necesario que reciban información acerca de los avances científicos que en materia de salud sexual existen, así como educación sexual y servicios médicos. Solamente de esta forma tendrán más elementos para tomar decisiones acertadas.
126
Horas clase sugeridas: 8 sesiones de 50 minutos.
FCE2 B2 S06.indd 126
Momentos Para empezar
Manos a la obra
Lo que aprendimos
160
Sesiones
6/18/08 7:18:28 PM
Productos relevantes
Materiales
Sesión 49 • Hablemos de salud la salud sexual y reproductiva
• Registro de respuestas individual y de grupo sobre contenidos del programa de televisión
• Programa Edusat Los derechos sexuales y la salud
Sesión 50 • Ejerzo mi sexualidad sin presiones y con responsabilidad
• Análisis de un caso y construcción de un desenlace
Sesión 51 • Los métodos y avances tecnológicos de la anticoncepción
• Identificación de métodos anticonceptivos que conocen y existen a su alcance
Sesión 52 • La maternidad y paternidad. Un compromiso personal y social
• Respuestas a cuadro “Tener hijos en la adolescencia”
• Recurso interactivo
Sesión 53 • Consumo de drogas: uso y abuso
• Recuperación de saberes mediante una lluvia de ideas • Análisis de casos
• Programa Edusat Los factores que ponen en riesgo la salud
Sesión 54 • ¿Cómo afecta nuestra calidad de vida el consumo de drogas?
• Volante informativo con ideas relevantes para comunicar a miembros de la localidad
Sesión 55 • Tráfico de drogas: un comercio que afecta a la sociedad
• Análisis de un caso • Respuesta individual a dos preguntas claves en el estudio del tema
Sesión 56 • El ciudadano que quiero ser: mis condiciones y posibilidades
• Cuadro “El ciudadano que quiero ser”
• Programa Integrador La influencia del narcotráfico en la sociedad
Libro pa r a e l M a e s t ro
FCE2 B2 S06 Mtro.indd 160
6/19/08 11:42:43 AM