Maestro. Formación Cívica y Ética 2o. Grado Volumen II

Page 145

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

I

• Si lo desean, pueden presentar creativamente sus proyectos (disfraces, imágenes y collage, juegos con mapas, u otras ideas que tengan relación con el tema de su proyecto, el objetivo y las acciones que se propusieron). • Podrán utilizar hojas de rotafolio o cartulinas si necesitan exponer algunos puntos.

2 Una tarea… ¡Recuérdala! 1) Escribe una carta similar a la que dirige Jazmín a Armando, en la actividad 6 de la sesión 119. Se trata de que le cuentes a un amigo o amiga, o a la persona que tú desees, cómo has vivido la experiencia de realizar el proyecto que se propuso tu equipo, qué cambios has notado, qué dificultades han atravesado, qué cosas te han gustado y qué reflexiones te deja lo que se ha hecho hasta ahora. Esta carta será considerada para la evaluación de este bloque. Además, si tú estás de acuerdo y lo autorizas, la carta se anexará al fólder de proyectos de Formación Cívica y Ética I que estará en la biblioteca escolar, como una parte de la historia de tu escuela. 2) Para la siguiente sesión presentarán los avances de su proyecto. Pónganse de acuerdo para traer a la clase recursos y materiales que utilizarán para la presentación.

Nuestros proyectos: compromisos vivos

SeSión 140

Para la presentación de los proyectos, decidan en el grupo cuál será la dinámica para llevarla a cabo: por sorteo de los equipos, por decisión de un grupo de compañeros integrado por representantes de cada equipo, por lista u orden alfabético, etcétera.

Para la presentación, solicite al grupo que ellos mismos decidan a quiénes invitarán a la presentación pública de sus proyectos. Deberán prever los casos de los proyectos que muestren resultados finales y los que muestren resultados parciales. Indique que cada equipo tendrá de 10 a doce minutos para presentar sus avances. Esto les permitirá organizar sus presentaciones. También será importante que prevean los recursos que utilizarán para presentar el proyecto.

15. Organicen el salón en un semicírculo alrededor del pizarrón, por si algunos equipos necesitan ocuparlo para su presentación.

• Podrán tomar apuntes durante las presentaciones de los demás equipos. • Inicien con la presentación de los proyectos. • Recuerden el tiempo que tendrá cada equipo para realizar su presentación.

2 Al inicio de la sesión, solicite que entreguen sus cartas individuales. Quienes deseen autorizar que su carta forme parte del fólder de proyectos para la biblioteca escolar, dejarán su carta, y a quienes no estén de acuerdo con esto, les serán devueltas después de la evaluación.

Recuerden que será tan importante lo que ustedes tengan que decir acerca de sus acciones, como lo que las y los demás compañeros presenten. El respeto mutuo, la escucha activa y la participación con preguntas y comentarios durante cada exposición, serán fundamentales en esta sesión.

¡No lo olviden!

Para saber más • Carbajal, Elizabeth. Adolescencia y calidad de vida. México: SEP/Santillana, Libros del Rincón, 2002. • Jan Needle. El buscapleitos. México: SEP/Fondo de Cultura Económica, Libros del Rincón, 2005. • Trueba Lara, José Luis. Igualdad. México: SEP/Aguilar, Libros del Rincón, 2003. 127

FCE B5 S15.indd 127

1 Las preguntas y comentarios podrán plantearse al final de la sesión cuando hayan concluido los equipos programados para presentar sus proyectos. Si hay asistentes externos, aproveche para que hagan comentarios a los expositores.

9/11/07 11:26:21 AM

3 Si hace falta tiempo para terminar de presentar los proyectos, tome un espacio al inicio de la secuencia de evaluación de este bloque para terminar con esta parte. Para esto, póngase de acuerdo con los estudiantes.

Asimismo, tendrán que entregar los escritos acerca del tema “La escuela como comunidad democrática y espacio para la solución no violenta de conflictos”. Quienes estén de acuerdo, también podrán donarlos para que formen parte del fólder de proyectos para la biblioteca. Si usted lo considera pertinente, puede proponerles que se abra una carpeta con reflexiones e ideas para la resolución de conflictos, en la cual se incluirían los escritos de los equipos que quieran participar, y podría también ser material para la consulta y el análisis de grupos posteriores, y como memorial de la escuela.

Si hay tiempo, como alternativa para el cierre de la sesión puede solicitarles que escriban en sus cuadernos, brevemente, qué importancia creen que tiene la formulación de proyectos en su vida como ciudadanos y por qué.

L i b ro p a r a e l Maestro

CIV B5 S15 Mtro.indd 143

143

9/11/07 11:43:25 AM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.