Maestro. Español 3er. Grado Volumen II

Page 34

2. Organice a los equipos y coordine la lectura de la entrevista “Estuche de monerías” para realizar la siguiente actividad. Indique a los alumnos que las preguntas del entrevistador buscan respuestas amplias, y al mismo tiempo evitan la dispersión, pues están enfocadas a obtener información acotada respecto al trabajo de su entrevistado. Señale también la importancia de buscar información previamente acerca del entrevistado y su oficio u ocupación, para considerarla en la elaboración del guión, el desarrollo de la entrevista y la escritura del informe. c) y d) Explore diversas posibilidades de plantear preguntas para buscar respuestas para indagar más acerca de la ocupación de una persona. Anote en el pizarrón las preguntas mejor logradas; esto les será útil para realizar la siguiente actividad (escritura del guión de entrevista). (20 min.)

1 Antes de calificar una respuesta, reflexione sobre su origen; en muchas ocasiones las preguntas tienen más de una solución. Por ello, es importante valorar planteamientos diferentes y no obligar a todos a llegar a una solución única.

32

s e c u e n c i a 10 2. Lean la entrevista “Estuche de monerías”. Mientras leen, traten de identificar los objetivos de la misma.

Entrevista

Estuche de monerías aleJandro Serrano Hacer caricatura es un oficio con grandes posibilida­ des creativas. Darle vida con el equipo digital correcto, te da opciones infinitas. Las caricaturas cada vez tienen más profundidad, perspectiva y vida gracias a los recursos informáticos diseñados para ello. En Latinoamérica podemos encon­ trar gente experta en esta gran profesión. Alberto Mar, animador digital de la empresa Anima Estudios, quien ha colaborado en la producción de películas como Imaginum y Magos y Gigantes, habla en exclusiva para PC Magazine en Español sobre el fabuloso arte de animar. —En breve, ¿cómo llegaste a ser animador digital? —Siempre he estado orientado a las artes visuales, gracias a que mi padre fue pintor. Por un tiempo, fui monero e ilustrador en periódicos y revistas, pero em­ pecé a hacer pequeñas animaciones caseras en compu­ tadora y juegos interactivos que yo mismo programa­ ba y diseñaba. Creo que fue así como me enamoré de este oficio. —¿Qué te motivó a ser animador digital? —Cuando empecé a hacer animación, y me di cuenta que podía dotar de movimiento a las imágenes que hasta entonces había concebido como cuadros es­ táticos, supe que eso era lo que quería hacer. El trabajo de la animación abre un campo mucho más grande de experimentación para las personas que dibujamos y concebimos personajes todo el tiempo. —¿Cuál es el proceso básico que aplicas para crear una animación digital? —Lo primero es tener una idea clara y, para desarro­ llarla, creo que lo mejor es siempre plasmar dibujos li­ bres en papel, como se hace de manera tradicional; des­ pués, es importante hacer sketches y storyboards con todos los personajes. Ya que el concepto queda bien bosquejado, viene el proceso digital. Para este punto, utilizo una tableta cintiq, de Wacom, que me permite dibujar directamente en la pantalla, como si fuera mi propio lienzo o restirador. Hay ocasiones en que prefie­ ro escanear los modelos que fueron diseñados a mano

Actualmente se usa la tableta Cintiq para la elaboración de ilustraciones.

para después trazarlos en mi máquina. Con la tableta, esto es tan natural y práctico como si estuvieras traba­ jando sobre papel otra vez. —¿Dedicarse a la animación digital es una opción real para los estudiantes actuales de diseño o comuni­ cación visual? —Sé que en América Latina no hay muchas escue­ las para aprender este oficio y, las que existen, no son tan accesibles para todos. Sin embargo, siempre hay varias opciones para abrirse camino si existe interés verdadero y vocación suficiente. Creo que Internet es

liminar de en o dibujo pre sketches: imag n. una composició enes uencias de imág storyboards: sec al se describen las cu la en es tch o ske eo. a película o vid acciones de un sible que sen lla nta pa : tableta cintiq sobre ella. r directamente permite dibuja arato que (ap er án ar un esc escanear: utiliz o imagen). to tex un ar liz sirve para digita

16

ESP III B4 S10.indd 16

12/11/08 2:50:35 PM

Libro pa r a e l m a e s t ro

ESP III B4 M-S10.indd 32

12/11/08 3:24:38 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.