Maestro. Español 3er. Grado Volumen I

Page 109

ESPAÑOL de ellos fue una relación personal cercana, a pesar de sus diferencias ideológicas respecto a temas sociales y políticos de la época en que vivieron. La Guerra Civil española (19361939) y la dictadura de Francisco Franco marcaron la producción de la también llamada “generación de la amistad”. Te invitamos a conocer este libro en el que encontrarás poemas que te despertarán gran variedad de sentimientos.

Luis de Góngora y Argote

Cifo González, Manuel. Antología poética de la generación del 27. México: SEP/ Punto de Lectura, 2005.

III

) (1561–1627 ora y Argote Luis de Góng de es nt rta po tores más im Uno de los au sus primeras stellana. En la poesía ca se puede encontrar un es ién composicion o pero tamb tic y humorís y estilo ligero n elegancia gra de as a escribió poem y innovadores en tem , mu refinamiento tre 1612 y su época. En la y forma para los poemas Soledades y o e 1613 compus mo y Galatea, de enorm life Po ras de ob la s bu ta Fá ente es lm cia Ini o d. originalida público, debid adas por el das y oscufueron critic as sobrecarga a sus metáfor tiempo se volvieron el n co ro ras, pe co. Murió de as del Barro representativ 65 años. los a apoplejía

1. Invite a los alumnos a ver el programa de televisión Generación del 27, que muestra el contexto económico, político y cultural en el que surgió este movimiento poético español; poemas de diversos representantes y algunos de los temas y recursos de este grupo literario. (20 min.)

2 y 3. Lea con los alumnos el proyecto de la secuencia y el texto de presentación “La generación del 27”. Pregunte qué recuerdan del seguimiento de un subgénero narrativo, que realizaron en grados anteriores.

3. Lean y comenten junto con su maestro el mapa–índice de esta secuencia. Si tienen dudas sobre las actividades propuestas o desean hacer alguna sugerencia para el proyecto, expónganlo ante el grupo. Entre todos, tomen decisiones al respecto.

Manos a la obra 4. Lean en voz alta el poema “Por encima del mar, desde la orilla americana del Atlántico”, de Rafael Alberti, incluido en el libro Antología poética de la generación del 27 (págs. 264-265). Identifiquen qué sentimientos expresa el poeta.

Para ampliar la información, comente con ellos el cuadro Para organizar el proyecto. Acepte las sugerencias de los alumnos para una posible reorganización de sesiones y actividades.

Rafael Alberti

71

ESP III B1 S03.indd 71

Avise a los alumnos que a partir de la sesión 5, podrán elegir un movimiento poético distinto al de la generación del 27 y realizar el seguimiento correspondiente. En caso de que así lo decidan, pídales que vayan pensando qué autores o movimiento poético les gustaría analizar. (15 min.)

6/27/08 2:03:17 PM

Sesiones

Actividades

Sesión 3

• Leer y comentar los poemas “Los nombres” y “El engaño a los ojos”, de Jorge Guillén • Leer la biografía del poeta y la sección “La generación del 27” • Completar por equipo las fichas de análisis

Sesión 4

• Leer y analizar el texto modelo “Sociedad y cultura de la época” • Escuchar y comentar el poema “Defensa de Madrid”, de Rafael Alberti • Completar por equipo las fichas de síntesis de características del movimiento poético: 4) Valores sociales, políticos y culturales reflejados en los poemas • Leer y comentar los poemas “La guitarra” y “La aurora”, de Federico García Lorca • Leer la biografía de Federico García Lorca, incluida en la antología • Completar por equipo fichas de análisis • Ver y comentar el programa de televisión • Leer y analizar el texto “La generación del 27”

Sesión 5

Sesión 6

Sesión 7

Sesión 8

Sesión 9 Sesión 10

• • • • •

Leer y comentar poemas de otro autor perteneciente al movimiento Leer la biografía del poeta, incluida en la antología Completar por equipo fichas de análisis Elaborar un cartel móvil Ensayar la presentación multimedia

Recursos tecnológicos • Herramienta: Anota • Programa de televisión: Función de las figuras retóricas en la representación de la realidad II: metáfora y metonimia • Audiotexto: poema “Romance de la defensa de Madrid”, de Rafael Alberti • Herramienta: Anota • Herramienta: Anota • Interactivo: El Alebrije y los poemas • Programa de televisión: Carteles en movimiento • Herramienta: Anota • Herramienta: Anota

• Aula de medios: Uso del programa de presentaciones para realizar una presentación tipo mosaico

• Exposición multimedia: lectura de poemas, carteles móviles, presentaciones electrónicas, diapositivas, audiotextos, música • Actividad permanente a elegir por el grupo Li b ro p a r a e l m aes t ro

ESP III B1 M-S03.indd 107

107

6/27/08 2:44:10 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Maestro. Español 3er. Grado Volumen I by Rarámuri - Issuu