Maestro. Español 2o. Grado Volumen II

Page 86

Sesión 5

secuencia 12 Y tú qué dices…

El propósito de esta sesión es que los alumnos busquen y lean reseñas de otros libros para identificar la forma en que están escritas, así como las estrategias que utilizan los reseñistas para invitar a otras personas a leer la obra reseñada.

6. A partir de estas preguntas, hagan una ronda de comentarios finales sobre la novela La perla. a) ¿Qué les pareció el desenlace? b) ¿Qué creen que pasaría en la actualidad si se encontraran una perla como la que halló Kino? c) ¿Con qué otras historias, ficticias o reales, relacionan lo que sucede en La perla? d) ¿Recomendarían esta novela? ¿Cómo lo harían?

sesión 5

4

Para leer Buscarás información sobre el autor de La perla y reseñas sobre otros libros. Leerás estos textos para identificar los recursos que te sean útiles para escribir tu propia reseña.

Para leer 1. Pregunte a los alumnos los lugares en los que pueden encontrar reseñas literarias. En caso de que no propongan ninguno, sugiera como fuentes de consulta: periódicos, revistas y contraportadas de los mismos libros. Recuérdeles que en Español I elaboraron algunas reseñas; sugiera que las revisen si es posible. Si disponen de Internet, recomiende a los alumnos consultar las páginas que están en la sección de Para saber más...

1. Con apoyo del maestro, identifiquen las fuentes en las que pueden encontrar reseñas de otros libros. 2. Revisen algunos ejemplos de reseñas y comenten: a) ¿Qué clase de información presentan? b) ¿Cómo está organizada?

Reúna las reseñas que encontraron y pida a los alumnos que lean alguna. (15 min.) La perla, de Emilio Fernández,1945. Fotografía de Gabriel Figueroa 68

2. Muestre algunos ejemplos de reseñas e identifique con los alumnos sus características: estructura e información que ofrece, tanto del texto como del autor. (15 min.)

Posibles respuestas 2. Una reseña contiene, primero, un breve resumen del texto a recomendar; luego, una recomendación o crítica, y al final, algunos datos sobre el autor. También se puede organizar con los datos sobre el autor al principio; después, el resumen; y por último, la recomendación. Todas llevan siempre la referencia bibliográfica del libro reseñado. 84

ESPANOL II B4 S12.indd 68

3 y 4. Pida a los alumnos que identifiquen frases que se utilizan para atraer el interés del lector. Comente que pueden usar estas expresiones para escribir su reseña. Puede extraer ejemplos de la presentación del este proyecto (págs. 60 y 61 del Libro para el alumno), tales como: • En el pueblo se cuenta la historia de la gran perla, de cómo fue encontrada y de cómo volvió a perderse… • ¿Qué harías tú si encontraras una joya extraordinaria como en La perla?

9/10/07 2:27:15 PM

• Te invitamos a descubrir lo que le pasa a Kino y su familia después de haber hallado esta joya… • Leer esta novela es como subirse al vaivén de las olas…

Pregunte a los alumnos el sentido que tienen estas expresiones en las reseñas y pídales que escriban las suyas para conseguir interesar al lector; qué contar y qué no contar de la historia, cómo resumir la trama, etcétera. Pida a dos o tres parejas voluntarias, leer diferentes ejemplos para mostrar al grupo varias formas de conseguir el

Libro p a r a e l m a e s t ro

S12 ESP II v.II Maestro.indd 84

9/10/07 3:51:46 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Maestro. Español 2o. Grado Volumen II by Rarámuri - Issuu