Maestro. Español 2o. Grado Volumen II

Page 171

ESPAÑOL

II

las definiciones resuelvan el crucigrama destinado a esta secuencia y además incorporen nuevas definiciones para diseñar un nuevo crucigrama.

• Lean con atención los textos que integrarán su antología.

Tengan presente algunos detalles sobre cómo integraron su antología y la temática que escogieron.

Escojan dos o más poemas para compararlos dentro de su comentario.

• Incluyan:

Una descripción general de los poemas que integran la antología: cuántos son y cómo están organizados.

U n comentario sobre el contenido temático y los recursos poéticos presentes. Usen frases parecidas a las siguientes: La poesía expresa los sentimientos del poeta a través de los recuerdos del lugar en que nació… Los dos poemas tratan del mar; sin embargo, uno lo exalta y el otro manifiesta la soledad que le produce…

Su opinión personal sobre el trabajo.

No olviden usar nexos (también llamados conectores) en el primer párrafo, para ordenar las ideas; en los párrafos intermedios, para agregar nuevas ideas; y en el último párrafo, para concluir.

Para escribir 2. Lean con atención el Texto modelo.

Sesión 7

Conexión con Español II, volumen I Secuencia 5: Poderoso caballero es don Dinero

¿Qué tengo que hacer? Para escribir

Texto modelo: comentario literario

Título

Descripción general

Comentario sobre los autores que conforman la antología

Antología de textos sobre la relación de sentimientos con el paisaje La antología que hicimos gira alrededor de la relación de los sentimientos con el paisaje. Está integrada por 12 poemas, un cuento y la letra de una canción. También hicimos dibujos y un collage para ilustrar algunos textos. En algunos poemas la descripción del paisaje es muy detallada, mientras que en otros, lo más importante son los sentimientos del poeta y el paisaje es casi un pretexto para hablar de sus emociones y sentimientos. Todos los autores de los textos nacieron a finales del siglo XIX o en el siglo XX. Además, todos son de algún país latinoamericano, desde México hasta Argentina, pasando por las Antillas. El tema que nos ocupa es tratado por los poetas de manera muy distinta. Algunos, como Isaac Azofeifa (“Trópico verde”) y Carlos Pellicer (“Recuerdos de Iza”), lo describen con detenimiento:

1 y 2. Apoye la escritura colectiva tomando en cuenta: Nexos para ordenar las ideas

Nexos para agregar ideas

149

ESPANOL II B5 S15.indd 149

Poema “Estados de ánimo” de Mario Benedetti Cómo se trata el paisaje Se comparan distintos elementos de la naturaleza con los diferentes sentimientos que provoca el enamoramiento. Sentimientos o temas relacionados con el paisaje

9/10/07 2:32:52 PM

antología. Sugiérales que los relean y mientras lo hacen, vayan anotando los puntos que quieran destacar en su comentario. Por ejemplo: si los poemas escogidos difieren o coinciden en el tratamiento del tema (unidad); si la forma del poema tiene características especiales; si las imágenes poéticas son sugerentes, originales, etcétera. (20 min.)

Las sensaciones que provoca el enamoramiento. Interactivo Crucigramas. 4. Pida a los alumnos que elijan los textos que formarán parte de su

Lectura y análisis de Texto modelo. Escritura colectiva del comentario literario que servirá como introducción a la antología.

•  Generar ideas: el equipo se hace preguntas sobre los textos como cuáles son los puntos de comparación, en qué son diferentes, qué elementos se pueden destacar de los textos escogidos, cómo se pueden relacionar los poemas de los diversos autores, etc. y a partir de éstas, apuntan las ideas más interesantes. •  Organizar las ideas: para esto es muy útil elaborar listas o clasificar las ideas principales en un esquema. •  Redactar: un participante escribe y todos van aportando las ideas, siguiendo la lista o el esquema que elaboraron. •  Valorar: leen el borrador en voz alta y lo releen críticamente para hacer cambios o modificaciones; si no queda clara una idea, si los párrafos están unidos con nexos o conectores, si describieron lo suficiente los textos presentados, si todas las ideas quedaron plasmadas en el escrito. (40 min.)

Si utiliza la opción con tecnología solicite a los alumnos que, con base en L i b ro p a r a e l maestro

S15 ESP II v.II Maestro.indd 169

169

9/10/07 3:57:30 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.