Maestro. Español 2o. Grado Volumen I

Page 166

secuencia 5

E

Diversidad de palabras

l proyecto de esta secuencia consiste en investigar y discutir sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes para elaborar un reporte de investigación y carteles para difundir esta información en la comunidad escolar. Los temas centrales de la investigación son: las variantes regionales o dialectales de algunos países hispanohablantes y del interior de México; las variantes sociolingüísticas del español, y las actitudes y los prejuicios que llevan a la discriminación hacia los hablantes de ciertos grupos socioeconómicos.

conexión con Historia secuencia 8: La gloria, el poder y el prestigio.

conexión con Fcye secuencia 6: aprendo a respetar las diferencias.

S e S1 i ó n sesión

1

En esta secuencia investigarás y debatirás sobre la diversidad lingüística y cultural del mundo hispanohablante. Para ello, investigarás en equipo algunas formas del español que se habla en México y otros países. Escribirás un texto informativo para compartir los resultados de tu investigación con el grupo. Para difundir estos resultados en la comunidad escolar, elaborarán un cartel académico. Finalmente discutirás con el grupo las reflexiones que llevaron a cabo durante la secuencia y los resultados de su investigación.

Para empezar 1. Vean el programa sobre las distintas maneras de hablar el español. 2. Comenten sus impresiones sobre el video:

a) ¿Qué palabras o expresiones usan cuando están con sus amigos?

b) ¿Consideran que las formas de hablar en diferentes regiones son correctas o incorrectas? Explica tu respuesta.

3. Escuchen y sigan la lectura del siguiente texto. Traten de reconocer las diferencias en la manera de hablar el español.

S es i ó n 1 Descripción y presentación del proyecto. Introducción al contenido de la secuencia mediante un video y la lectura del audiotexto “Todos somos hispanohablantes”. Los alumnos identificarán los temas sobre los que investigarán para elaborar su reporte de investigación.

La lengua española, ¿es una, o muchas? Comparemos la lengua española con un juego de ajedrez. Tanto el ajedrez como la lengua constan de un código formado por elementos y reglas. En el ajedrez los elementos son las piezas y el tablero; en la lengua esos elementos son los sonidos y las palabras. Cada juego de ajedrez es diferente, como cada situación comunicativa distinta. Así como en el ajedrez hay infinidad de jugadas y posibles combinaciones, al hablar hay una gran variedad de formas de usar el idioma, la palabra, dependiendo del país, región o grupo social. Entre los hispanohablantes hay diversas formas de pronunciación. La gente de España dice sábado, cacería, zapato; mientras que los mexicanos deci122

Para organizar el proyecto

ESPANOL II B2 S05.indd 122

Sesiones

6/12/07 3:46:44 PM

Actividades

Recursos Tecnológicos

Sesión 1

•  Descripción y presentación del proyecto •  Ver y comentar programa de introducción •  Lectura y comentario del audiotexto “La lengua española, ¿es una o muchas?” para plantear los temas probables para la investigación

•  Programa introductorio •  Audiotexto “La lengua española, ¿es una o muchas?” •  Audio de hispanohablantes

Sesión 2

•  Lectura del artículo informativo “En México se dice…” para obtener información y reflexionar sobre las variantes dialectales •  Localización en un mapa de los países hispanohablantes •  Escritura y lectura en voz alta de un diálogo en el que incluyen variantes dialectales

Sesión 3

•  Lectura y audición de una cápsula radiofónica sobre hablantes bilingües de lenguas indígenas •  Discusión sobre la influencia de las lenguas indígenas en el español de México

•  Capsula radiofónica “El castilla”

Sesión 4

•  Lectura del artículo de opinión “La lengua es de quien la habla” para reflexionar sobre los prejuicios y estereotipos asociados a la forma de hablar •  Identificación y discusión de conceptos asociados a la diversidad lingüística •  Discusión sobre los prejuicios y estereotipos asociados a las diferentes maneras de hablar español

•  Interactivo Crucigramas

Sesión 5

•  Reflexión sobre la importancia del español escrito •  Selección del tema de investigación y de las fuentes de consulta sobre la diversidad lingüística y cultural de los pueblos hispanohablantes •  Búsqueda y registro de información

•  Interactivo “¿Se escribe como se escucha?” •  Video de consulta “Una lengua unida”

Sesión 6

•  Ver y comentar programa integrador •  Dialogo para compartir experiencias de investigación •  Elaboración de un esquema de un reporte de investigación •  Escritura de borrador del reporte de investigación (I)

•  Programa integrador

Sesión 7

•  Escritura del borrador del reporte de investigación (II)

•  GAT

Sesión 8

•  Revisión y corrección del reporte de investigación. Versión final •  Diseño y elaboración de un cartel •  Organización del montaje de la exposición de carteles •  Difusión en la comunidad escolar de la exposición de carteles

Sesión 9

•  Discusión sobre el respeto a la diversidad en las maneras de hablar el español y las formas de evitar la discriminación

Sesión 10 w Actividad permanente

•  A elegir por el grupo

164

Libro p a ra e l m a e s t r o

S05 Espan ol II Maestro.indd 164

6/12/07 3:50:20 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Maestro. Español 2o. Grado Volumen I by Rarámuri - Issuu