Clave de respuestas
secuencia 3 4. Comenten por qué creen que cambian los lugares donde el protagonista creció. Consideren los siguientes aspectos:
4. Acepte respuestas que relacionen los cambios en el entorno físico con los cambios en la sociedad en que vivía el personaje, tales como los siguientes: El crecimiento de la ciudad hace necesario quitar el tranvía para agrandar el Paseo Colón. Esto también se relaciona con cambios en el ritmo de vida de los habitantes, pues la urbanización crea la necesidad de medios de transporte más rápidos.
• Aumento de la población • Avances tecnológicos • Cambios en el ritmo de vida de los habitantes de la ciudad • Cambios en el nivel económico de los habitantes de la ciudad
Y tú qué dices... 5. Comenten si existe algún lugar que les recuerde un acontecimiento significativo de su vida. Describan ese lugar y los sentimientos que les provoca.
sesión 3
Para leer Leerás otra narración de cuentos centroamericanos, en la que reconocerás los ambientes sociales que se presentan. 1. Lean el cuento “Bocado de viento”, que se desarrolla en una aldea en medio de la selva guatemalteca.
Los avances tecnológicos en la aviación determinan que se construya una nueva terminal aérea y vuelven anticuado el avión del señor Macaya. Esto también se relaciona con cambios en el nivel económico y cultural de los habitantes, que tiene mayores oportunidades de viajar y el interés para hacerlo.
Cuento: “Bocado de viento” de Arturo Arias (Guatemala) (págs.15-47).
sinopsis: Petronio y Romualda se establecen en Nuevo Amanecer, una aldea en medio de la selva. Un día, Petronio tiene una gran ocurrencia que los lleva a vivir todo tipo de sobresaltos: poner un puesto de refrescos en la selva, para lo que es necesario llevar una refrigeradora en una balsa. Temas: ilusión y sobrevivencia.
1 Y tú qué dices... 5. El propósito de esta actividad es que los alumnos hablen de su propia experiencia sobre diversas emociones de su infancia, a propósito del contenido del cuento “El miedo a los telegramas”. (10 min.)
Sesión 3 Lectura y comentario del cuento “Bocado de viento”. Los alumnos analizan el ambiente físico y el ambiente social del cuento.
Para leer 1. Lea la siguiente sinopsis y plantee algunas preguntas para anticipar el contenido del cuento completo. Por ejemplo, ¿Por qué creen o se imaginan que el cuento se llama “Bocado de viento”? (10 min.) 110
72
ESPANOL II B1 S03.indd 72
6/11/07 8:48:48 PM
Predicciones Anticipar el contenido de un texto a partir del título, orienta la lectura y ayuda a su comprensión.
2. y 3. El propósito de estas actividades es que los alumnos ejerciten la escritura sobre temas que tomarán en cuenta en su comentario literario al finalizar la secuencia. Pida al grupo que se divida en equipos para realizar una escritura colectiva. (25 min.)
Lectura en episodios Leer por partes un texto ayuda a promover el interés de los alumnos y reflexionar acerca de la lectura. El significado del texto se construye, entre otras cosas, a partir de lo que se recuerda del episodio anterior y lo que se anticipa acerca del episodio próximo.
Libro p a r a e l m a e s t ro
S03 Espan ol II Maestro.indd 110
6/12/07 12:43:44 PM