Maestro. Español 1er. Grado Volumen I

Page 79

secuencia 2

E

l proyecto de esta secuencia es escribir y presentar parodias de cuentos clásicos. Como punto de partida se leen parodias de cuentos clásicos. Después, los alumnos investigan, comentan y analizan críticamente los estereotipos y prejuicios que aparecen tanto en esos textos como en los medios de comunicación. Para finalizar, en equipos buscan y seleccionan un cuento clásico, comentan las características y acciones que llevan a cabo los personajes, y lo transforman en parodia para leerlo frente el grupo.

S e S1 i ó n sesión

1

Para empezar 1. Observen el video sobre estereotipos y cuentos clásicos. 2. Comenten cuáles fueron los cuentos que reconocieron al ver el video y cuál fue el personaje que les permitió reconocer el cuento. 3. Sigan la lectura que hará su maestra del texto sobre los estereotipos que podemos encontrar en los cuentos clásicos.

Érase que se era… … hace mucho tiempo, un niño al que le habían contado hermosos cuentos que terminaban con finales felices. En aquellos relatos, los malos siempre eran castigados y los buenos recompensados por sus sacrificios. Como el niño era muy curioso e inquieto, cuando sus padres le leían los cuentos, él constantemente los interrumpía para hacerles preguntas, como: “¿Y, dónde se encontraba el papá de Cenicienta mientras ella era maltratada por su madrastra? ¿Por qué Cenicienta no formó un sindicato de trabajadoras domésticas para defenderse de sus hermanastras? ¿Por qué todos los príncipes tienen que ser guapos, fuertes y valientes?” Sus padres se desconcertaban porque el niño no dejaba de preguntar e imaginar cosas que en el cuento no estaban dichas. Este pequeño niño fue creciendo y sus preguntas sobre los cuentos que

leía y escuchaba iban en aumento. Comenzó a buscar versiones distintas de los relatos de siempre, y ponía mucha atención a lo que éstas contaban y cómo lo contaban. Se inventó el juego de comparar versiones, cambiar el estereotipo o modelo de los personajes; transformó sucesos antes serios y acartonados por otros más graciosos, festivos y burlescos. Hasta que un día, convertido en adolescente, descubrió el secreto de las historias. ¿Quieres conocer ese secreto? Durante esta secuencia descubrirás que los cuentos cuentan más cosas de las que dicen con todas sus letras. Presentan de manera implícita estereotipos femeninos y masculinos, esto es: representaciones de hombres y mujeres que muestran ciertos ejemplos de belleza, de conducta moral y de actitud, los cuales pueden ser descubiertos mediante una lectura crítica. También encontrarás que una historia puede ser contada en distintas versiones, como las parodias que leerás, las cuales son versiones festivas y burlescas de los cuentos clásicos.

40

Plan de sesiones Sesiones

Actividades

Recursos Tecnológicos

Sesión 1 Para empezar

• Proyección y comentario de video. • Lectura y comentario del relato “Érase que se era...” • Realización de actividad detonadora.

• Video sobre cuentos clásicos.

Sesión 2 Para leer (I)

• Lectura y comentario de tres cuentos del libro Cuentos en verso para niños perversos.

• Audiotexto del cuento “Cenicienta”.

Sesión 3 Para leer (II)

• Resolución de actividades de comprensión.

Sesión 4 Para leer (III)

• Lectura y resolución de Palabras indispensables. • Lectura y resolución de Temas de reflexión: parodia.

Sesión 5 Para investigar 1º E 1, 1º E 2

• Elaboración de cartel sobre estereotipo.

Sesión 6 Para escribir (I) 1º L 2

• Escritura de borrador de parodia de un cuento clásico.

• Procesador de textos: seleccionar y sustituir palabras o frases para escribir Parodia de un cuento clásico

Sesión 7 Para escribir (II)

• Lectura y resolución de Temas de reflexión: oración simple, uso de mayúscula y de punto y aparte. • Revisión de texto.

• Video de consulta Las mayúsculas.

Sesión 8 Para terminar

• Lectura de parodias de cuentos clásicos.

78

Libro p a r a e l m a e s t ro

ESP1 B1 S02 Maestro.indd 78

6/7/07 1:14:26 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.