Maestro. Ciencias 3er. Grado Volumen II

Page 79

CIENCIAS

III

f) Los datos que se incluyen son ejemplos. Es posible que obtengan valores diferentes al realizar la actividad. RM En la tabla.

e) Midan en minutos el tiempo transcurrido desde que agregaron el agua oxigenada hasta que la columna de espuma que se produce ya no sube más. f) Registren sus resultados en una tabla como la siguiente. Cantidad de papa machacada en el vaso

g) Tome en cuenta que las gráficas dependerán de los datos medidos. RM En la gráfica de abajo.

Minutos transcurridos

16

Poca

4. Contesten lo siguiente:

5

Mucha

Experiencia A: Diferente temperatura. a) RM En el que estuvo en contacto con el agua caliente.

g) Construyan, en ejes coordenados como los que se muestran, la gráfica para cada vaso.

b) RM A mayor temperatura, mayor velocidad de reacción.

Cantidad de papa machacada

c) Se sugiere comentar a los estudiantes que hay un límite en la velocidad de reacción, en cuanto a que ya no se acelera más si seguimos aumentando la temperatura. RM La columna de espuma subiría aún más en el mismo tiempo, por lo que la reacción se efectuaría más rápido.

Mucha

Poca

Experiencia B: Diferente cantidad de papa.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Tiempo (min)

a) De nuevo, puede comentar a los alumnos que los valores correspondientes a la cantidad de papa son cualitativos; aun así, se puede observar el comportamiento de la reacción en relación a esta variable. RM En el que tenía más cantidad de papa machacada.

4. Contesten lo siguiente: Experiencia A: Diferente temperatura a) ¿En cuál de los tres vasos ocurrió más rápidamente la reacción? b) ¿Cómo influye la temperatura en la velocidad de reacción? c) ¿Cómo creen que se comportaría la reacción si se aumentara aún más la temperatura de la papa machacada? Experiencia B: Diferente cantidad de papa b) ¿Cómo influye la cantidad de papa machacada en la velocidad de reacción? c) ¿Qué sucedería si vertiéramos un poco más de agua oxigenada en el vaso con poca papa machacada?

53

QUIM I B3 17.indd 53

1 Puede recordarles que ninguna sustancia de la papa participó como reactivo en la reacción; sin embargo, al ocurrir la reacción de descomposición del agua oxigenada en presencia de la papa machacada, su velocidad de reacción se modificó, y no sólo eso, sino que habiendo mayor cantidad de papa, la velocidad de reacción se incrementó más. Se sugiere puntualizar que esta reacción sucedería sin la presencia de la papa machacada, pero tardaría un tiempo muy largo en completarse; por ello no se incluyó esta modalidad en la experiencia. RM Cuando hay más cantidad de papa machacada, la velocidad de reacción es mayor. 1 Se sugiere ayudarles a comprender el c) papel que juega la cantidad de reactivo en una reacción. En general, si hay mayor cantidad de reactivo, es más probable que ocurran las interacciones entre moléculas, pues hay más sustancia disponible para reaccionar. Conforme pasa el tiempo, más cantidad de reactivo se va transformando en producto o productos, por lo cual llega un momento en que disminuye la velocidad de reacción. RM La reacción sucedería con mayor velocidad, pues hay mayor cantidad del reactivo (el agua oxigenada). b)

a) ¿En cuál de los dos vasos ocurrió más rápidamente la reacción?

12/10/08 6:47:04 PM

Cantidad de papa machacada contra tiempo, a temperatura ambiente Cantidad de papa machacada Mucha

Poca

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Tiempo (min.)

Li b r o p ara e l maestro

QUIM 1 B3 Sec17 Mtro.indd 77

77

12/11/08 3:57:21 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.