Maestro. Ciencias 3er. Grado Volumen II

Page 73

CIENCIAS

III

Se recomienda hacer una recuperación grupal del concepto de reacción química, la cual es la explicación de todo cambio químico, en el que se generan nuevas sustancias a partir de las que participaron en la reacción. Comente a los alumnos que no todas las reacciones químicas ocurren en el mismo intervalo de tiempo.

Has revisado que las reacciones se representan mediante ecuaciones. En esta secuencia conocerás las reacciones químicas, en especial aquellas que retardan la descomposición de los alimentos. Valorarás las ventajas y las desventajas que tiene el uso de estas sustancias en la industria alimentaria.

Consideremos lo siguiente… A continuación se presenta el problema que resolverás con lo que hayas aprendido durante esta secuencia.

Algunas familias de tu comunidad van a comprar directamente a agricultores y granjeros de la localidad alimentos frescos, como verduras, frutas, leche, huevos y pollo. ¿Qué técnicas de conservación de alimentos les propondrías para mantenerlos en buen estado antes de su venta y consumo? Justifica tu respuesta en términos de los factores que aceleran o retardan el proceso de descomposición.

Lo que pienso del problema Contesta en tu cuaderno: 1. ¿Qué métodos de conservación de alimentos conoces? 2. ¿Cómo actúan los conservadores en los alimentos? 3. ¿Cuál es la importancia de conocer los factores que aceleran o retardan el proceso de descomposición?

Manos a la obra Actividad UNO Identifiquen algunos factores que favorecen la descomposición de los alimentos. 1. Antes de efectuar la actividad mencionen dos factores que favorecen la descomposición de alimentos como el pan, las tortillas y las frutas. 2. Van a necesitar: a) Trozos frescos de tortilla y pan. b) Cuatro frutas iguales y maduras. Pueden ser plátanos, guayabas, mangos, papayas, melones, jitomates, etcétera. c) Diez bolsas grandes de papel estraza. d) Una bolsa grande de plástico grueso. e) Un trozo de 5 cm de cordón o alambre para amarrar la bolsa. f) De 16 a 20 servilletas de papel empapadas en agua.

47

QUIM I B3 17.indd 47

Manos a la obra Actividad UNO El propósito de esta actividad es que los estudiantes reconozcan la influencia de factores ambientales, como la temperatura y la humedad, en el proceso de descomposición de los alimentos.

5 Al terminar, se sugiere desplegar las conclusiones de la actividad en un lugar visible del aula, para tener una referencia posterior. Identifiquen algunos factores que favorecen la descomposición de los alimentos. 1. RL Por ejemplo: En el caso del pan y las tortillas, un grado elevado de humedad. Cuando son golpeadas o se les quita la cáscara, las frutas se descomponen más rápido. La temperatura ambiental elevada acelera la descomposición de muchos alimentos , como la leche, las carnes crudas, los embutidos o frutas como los plátanos.

12/10/08 6:46:54 PM

Contesta en tu cuaderno: 1. RL Por ejemplo: Guardar los alimentos en recipientes tapados o herméticos, colocarlos en lugares fríos, oscuros y secos. También se pueden conservar algunas frutas preparándolas en mermelada, o los chiles si se hacen encurtidos. 2. Es probable que los estudiantes identifiquen a los conservadores únicamente como sustancias antimicóticas o antimicrobianas. RL Por ejemplo: Los conservadores son sustancias que matan o evitan la reproducción de los gérmenes u hongos microscópicos que descomponen a los alimentos.

Consideremos lo siguiente… Recuerde no pedir a los alumnos la respuesta al problema en este momento; deje que ellos imaginen posibles soluciones. La solución que damos le permitirá guiar adecuadamente a los alumnos durante las actividades. Solución al problema: RM Algunas verduras, legumbres y hortalizas (zanahoria, papa, chícharo, chayote, camote, betabel, brócoli, coliflor, ejote, etc.) pueden cocerse ligeramente en agua muy caliente durante un minuto, y luego dejarse enfriar, empacarse en recipientes herméticos y congelarse. En esas condiciones pueden conservarse durante meses. Las frutas se mantienen en buen estado si se preparan conservas, como mermeladas, ates y jaleas. Para ello, las frutas debidamente preparadas (sin cáscara, sin semillas y, con frecuencia, machacadas) deben cocerse a fuego lento en una mezcla de agua con bastante azúcar, llamada almíbar. La leche debe hervirse. Después es aconsejable envasarla en recipientes desinfectados y herméticos y mantenerla a una temperatura de 4 °C. Los huevos se conservan bien en lugares frescos, secos y oscuros, o en refrigeración. Es importante un empaque adecuado para evitar rupturas en el cascarón. La carne de pollo fresca requiere envolturas herméticas y congelación para conservarse por algunos días. Además de estos procedimientos, pueden utilizarse conservadores, como ácido ascórbico o benzoato de potasio, sólo que su uso debe ser en dosis precisas y ser supervisado por una persona capacitada en química de alimentos.

Lo que pienso del problema En esta sección es importante que los alumnos manifiesten libremente lo que piensan para identificar sus ideas previas y discutirlas a lo largo de la secuencia. Después de que los estudiantes tuvieron tiempo de responder las preguntas de manera individual, es recomendable que comenten sus respuestas con el resto del grupo.

1 Algunas veces las preguntas no tienen una respuesta única; es importante valorar respuestas diferentes.

3. RL Por ejemplo: Los factores que modifican la duración del proceso de descomposición son importantes porque podemos retardarlo y contar con alimentos frescos durante más tiempo.

Li b r o p ara e l maestro

QUIM 1 B3 Sec17 Mtro.indd 71

71

12/11/08 3:57:12 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.