enta
CIENCIAS
III
Consiga que los alumnos comenten sobre la utilidad de representar los cambios que ocurren en la materia y anoten sus ideas en su cuaderno. Asístalos cuando revisen los cambios químicos al terminar esta secuencia.
Has revisado que en una reacción química ocurren cambios en la materia. En esta secuencia analizarás la forma de representar lo que sucede con los reactivos y los productos. Reconocerás la importancia de expresar el principio de conservación de la masa mediante la ecuación química.
Consideremos lo siguiente…
Consideremos lo siguiente…
Recuerde no pedir a los alumnos la respuesta al problema en este momento; deje que ellos imaginen posibles soluciones. La solución que damos le permite guiarlos adecuadamente durante las actividades.
A continuación se presenta el problema que resolverás con lo que hayas aprendido durante esta secuencia.
Cuando se quema un papel sucede que las cenizas obtenidas tienen menor masa que éste. ¿Cómo representarías esta reacción y el cumplimiento de la ley de conservación de la masa con ecuaciones químicas?
Solución al problema: RM La ley de la conservación de la masa establece que en una reacción la cantidad de productos y reactivos es la misma. Cualquier alteración en las cantidades de masa implica el incumplimiento del principio.
Lo que pienso del problema Contesta en tu cuaderno: 1. ¿Cuáles son los reactivos y cuáles los productos al quemar un papel? 2. ¿Cómo representarías dichas sustancias en el lenguaje químico?
C6H10O5 + 6 O2 ➔ 6 CO2 + 5 H2O + energía
Vínculo entre Secuencias Para recordar el principio de conservación de la masa consulta la Secuencia 6: ¿Tiene masa el humo?
3. ¿Cómo explicarías la diferencia de masa entre los reactivos y productos de esta reacción? Argumenta tu respuesta. 4. ¿Qué dice la ley de conservación de la masa? se va a emplear Nueva destreza que elementos las relaciones entre los inar erm Det r: Analiza blema. ación, fenómeno o pro situ una en pon com que
Analicen modelos tridimensionales de las sustancias que participan en una reacción química.
1. Antes de realizar la actividad comenten: ¿Qué sucede con los átomos durante una reacción química? a) Tabla periódica. b) Media barrita de plastilina roja y media amarilla.
En esta ecuación se cumple el principio referido, la pérdida aparente de masa por el carbono es debida a la formación del gas (CO2) y al vapor de agua (H2O) que se incorporan al aire.
Contesta en tu cuaderno:
c) Seis palillos. d) Colores rojo y amarillo para pintar los palillos.
25
2. a) Recuerde que pueden utilizar la tabla periódica interactiva.
agua
1 Algunas veces las preguntas no tienen una sola respuesta. Es importante valorar si son diferentes y no intentar llegar a una solución única.
2. Van a necesitar en esta actividad:
1. Esta pregunta intenta que los alumnos recuerden lo que revisaron en la Secuencia 14: ¿Cambia la materia?, con respecto a la reordenación de los átomos de los reactivos al formar los productos. RL Por ejemplo: Los átomos de los reactivos chocan, se separan y se unen de manera diferente para formar los productos.
dióxido de carbono
En esta sección es importante que los alumnos manifiesten libremente lo que piensan por lo que no deben ser calificadas sus ideas. Esto permite recuperar conocimientos adquiridos con anterioridad, así como identificar sus ideas previas para trabajarlas a lo largo de la secuencia. Pídales responder las preguntas de manera individual en su cuaderno y promueva que las comenten con el resto del grupo.
Actividad UNO
Analicen modelos tridimensionales de las sustancias que participan en una reacción química.
oxígeno
Lo que pienso del problema
Manos a la obra
QUIM I B3 15.indd 25
papel
Manos a la obra
12/10/08 6:44:42 PM
nueva destreza que se va a emplear Recuerde a los alumnos que en la Secuencia 12: ¿Para qué sirve la tabla periódica? analizaron la información de los elementos que contiene la tabla periódica.
Actividad UNO El propósito de esta actividad es que los alumnos extraigan información que proporcionan los modelos tridimensionales acerca de la ruptura de enlaces entre los átomos de los reactivos y la formación de nuevos enlaces en los productos.
1. Invítelos a identificar el estado de agregación de las sustancias, ya que tienen dificultad para reconocer como reactivos y productos a los gases que son invisibles al ojo humano, como el oxígeno, el dióxido de carbono y el vapor de agua. RL Por ejemplo: Los reactivos son la celulosa (sólida) del papel y el oxígeno (gas). En esta reacción se requiere la energía de la flama del cerillo. Los productos son dióxido de carbono (gas), agua (gas), carbono (sólido) y se libera energía del fuego. 2. Aclare a los alumnos que la pérdida de masa en los productos no se debe a que algo escapa del papel o que se destruye (por ejemplo, que se consume), que la materia se convierte en energía (por ejemplo, el papel se transforma en calor) o que parte del papel se evapora, sino que ocurre una reacción que conocerán en esta secuencia. RL Por ejemplo:
C6H10O5 + 6 O2 ➔ 6 CO2 + 5 H2O + energía 3. RL Por ejemplo: Como productos se forma vapor de agua y dióxido de carbono que se incorporan al aire. 4. Se pretende recuperar el contenido de la Secuencia 6: ¿Tiene masa el humo? RL Por ejemplo: Durante las reacciones químicas la masa de los reactivos es la misma que la de los productos. Pida a los alumnos revisar lo que ocurre con la masa de las sustancias cuando las reacciones químicas ocurren en sistemas cerrados.
Li b r o p ara e l maestro
QUIM 1 B3 Sec15 Mtro.indd 45
45
1/7/09 1:53:47 PM