Maestro. Ciencias 3er. Grado Volumen II

Page 32

Para cada actividad se presenta la siguiente información:

secuencia 14

¿Cambia la materia?

1. El propósito. 2. Las sugerencias generales para enseñar en Telesecundaria, que aparecen en un manchón como . Consulte el documento Cinco sugerencias para enseñar en la Telesecundaria para seleccionar la más adecuada. 3. Las sugerencias específicas para la actividad. 4. Las respuestas esperadas se marcan como RM: Respuesta modelo. Cuando la pregunta es abierta y acepta más de una respuesta se marca como RL: Respuesta libre. En este caso se ofrecen ejemplos de posibles respuestas o criterios que el alumno debe tomar en cuenta al dar su respuesta.

sEsión 1

Para empezar Lee el texto. • Antes de leer el texto contesta: ¿Qué entiendes por cambio químico?

Texto introductorio

igual que los fenómenos biológicos y los cambios físicos que has estudiado en los cursos anteriores de Ciencias, los cambios químicos forman parte de tu entorno cotidiano; los puedes observar mientras fríes un huevo en una sartén; cuando, después de varios días en el frutero, un plátano madura y cambia su color, olor y sabor; cuando digieres una manzana; cuando respiras o cuando se oxida un clavo de hierro. Todos estos ejemplos implican cambios químicos, porque las sustancias que intervienen en ellos sufren una transformación en su composición química. A veces, podemos constatar con nuestros sentidos la formación de nuevos materiales después de un cambio químico. Por ejemplo, después de un tiempo prolongado a la intemperie, aparece una sustancia café-rojiza sobre un objeto de hierro; cuando quemamos un papel se forman gases que se liberan a la atmósfera.

La oxidación de un clavo es un cambio químico que ocurre porque el hierro del que están hechos y el oxígeno del aire reaccionan formando óxido de hierro.

S eSión 1 5 Antes de iniciar la sesión comente con sus alumnos acerca de los cambios químicos que ocurren, todo el tiempo, alrededor nuestro, por ejemplo, cuando los alimentos se cuecen o cuando las frutas maduran. En esta sesión identificarán algunos cambios químicos por medio de una actividad.

Los gases que escapan de este motor son producto de un cambio químico: la combustión entre la gasolina y el oxígeno del aire.

El bicarbonato de sodio contenido en una pastilla efervescente reacciona al contacto con el agua.

Has revisado las características que permiten a los átomos unirse y los diferentes modelos de enlace que se establecen entre ellos. En esta secuencia analizarás las características de una reacción química. Valorarás cómo el ser humano ha elaborado nuevos materiales al cambiar las propiedades de algunas sustancias conocidas.

Para empezar Texto introductorio

En el texto se exponen cambios químicos que constantemente ocurren a nuestro alrededor. 1 Dé tiempo a que sus alumnos contesten la pregunta que antecede el texto. Permita que comenten lo que recuerden de los cambios físicos y los contrasten con lo que consideren que son los cambios químicos; así, la dinámica será más participativa.

12

QUIM I B3 14.indd 12

12/11/08 3:39:51 PM

Pida a sus alumnos que comenten la manera como los átomos se unen para formar moléculas. Mencione que en esta secuencia trabajarán con la noción de cambio químico, a partir del cual se producen nuevos materiales. Por medio de los cambios químicos las industrias pueden obtener materiales que se utilizan en la construcción, la industria alimentaria y la textil.

• RL Por ejemplo: Cuando reaccionan sustancias entre sí y éstas se transforman en otra u otras sustancias diferentes. Un cambio químico cotidiano lo vemos cuando después de quemar un papel, sólo quedan cenizas y humo.

30

L ib ro pa ra e l m a e st r o

QUIM 1 B3 Sec14 Mtro.indd 30

12/11/08 3:53:09 PM

g = 10m = F = m × g = 30 kg × 9.8m = 294 kgm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.