CIENCIAS
III
Lo que podría hacer hoy…
Lo que podría hacer hoy…
En esta sección se evalúa que los alumnos puedan tomar decisiones con base en sus conocimientos recién adquiridos. Por ejemplo, no recomendar el consumo de leche entera a una persona con malestar por acidosis debido a la cantidad de grasa que contiene, ya que las grasas incrementan la producción de ácido gástrico.
Tu hermana tiene un ligero malestar provocado por acidez estomacal en exceso y quiere tomar leche entera. Responde en tu cuaderno: ¿Recomendarías tomar leche entera, rica en proteínas y grasas, para aliviar la acidez estomacal? • Argumenta tu respuesta empleando las nociones revisadas en la secuencia.
Responde en tu cuaderno: ¿Recomendarías tomar leche entera para aliviar la acidez estomacal? • Puede decir a sus alumnos que algunos gastroenterólogos recomiendan un vaso de leche sin grasa con un par de hielos para disminuir el malestar estomacal. RM No, no le recomendaría tomar leche entera, ya que aunque la leche es una base, la grasa puede provocar más ácidos gástricos y mayor malestar.
Para saber más 1. Córdova Frunz, José Luis. La Química y la cocina, México, sep/fce, Libros del Rincón, 2003. 2. Robinson, Tom. Experimentos científicos para niños, México, sep/Oniro, Libros del Rincón, 2006.
1. Enciclopedia Larousse Dokéo. Ciencia y tecnología, México, Larousse, 2001. 2. Castro, Mauricio. Química 3. Secundaria, México, Santillana, 2003. 3. Catalá, Rosa María. Química 3. Secundaria, México, Nuevo México, 2003.
1. Sobre las propiedades ácidas de algunos alimentos, consulta: Colegio Superior de Gastronomía. Conceptos de Química, 18 de febrero de 2008. http://www.csgastronomia.edu.mx/profesores/jmeneses/quimica1/archivo%20uno. htm 2. Sobre los daños que puede causar el consumo excesivo de refrescos, revisa: Javier E. Montaño. “¿Es la coca cola una bebida dañina?”, en Revista Aleph, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 18 de febrero de 2008. http://hosting.udlap.mx/ profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az22/coca.html 121
QUIM I B4 21.indd 121
12/11/08 3:42:39 PM
Para saber más 1. En este material podrá encontrar información sobre diferentes procesos físicos y químicos que se llevan a cabo en la cocina durante la preparación de los alimentos. Utilícelo para complementar el tema de la secuencia de una manera interesante y divertida. 2. En algunos de los experimentos ilustrados en este material se trabaja con alimentos o bebidas como el jugo de limón o las bebidas carbonatadas. Utilícelos para reforzar los temas de esta secuencia.
1. Aquí puede encontrar ejemplos de antiácidos 2. Este libro puede utilizarse como apoyo para identificar las propiedades básicas de los antiácidos. 3. Este texto presenta ejemplos claros de las reacciones de neutralización entre el ácido gástrico y diferentes antiácidos comerciales.
1. En esta liga podrá encontrar definiciones simples de conceptos utilizados en la secuencia (como el de antiácido) y ejemplos de alimentos ácidos y básicos. 2. Esta dirección electrónica lo llevará a un artículo electrónico sobre los daños a la salud que provoca el consumo excesivo de refrescos.
Li b r o p ara e l maestro
QUIM 1 B4 Sec21 Mtro.indd 157
157
12/11/08 4:05:49 PM