CIENCIAS Para un ácido:
H+
Ácido clorhídrico
Comenten lo siguiente:
HCl
Para una base:
III
ión hidrógeno
1. RM Es un electrolito fuerte, porque el ácido se disocia completamente y la + concentración de iones H es alta.
-
+
Cl
ion cloruro
NaOH Hidróxido de sodio
+
Na
+
OH-
ión sodio
ión hidroxilo
A partir de estas ecuaciones químicas Arrhenius definió a los ácidos y a las bases de la siguiente manera: • Ácido: Toda sustancia que al disolverse en agua se disocia liberando cationes o iones positivos, (H+), y aniones o iones negativos que dejan la disolución eléctricamente neutra, como los iones cloruro (Cl-) en el HCl. • Base: Toda sustancia que al disolverse en agua se disocia liberando aniones (OH-), y cationes que dejan la disolución eléctricamente neutra, como los iones sodio (Na+) en el NaOH. La acidez o la basicidad de una disolución dependen de la presencia de iones H+ y OH-, que pueden estar en diferentes proporciones:
I. En las disoluciones ácidas hay más iones H+ que iones OH-.
II. En las disoluciones básicas hay más iones OH- que iones H+. III. En las disoluciones neutras, como el agua pura, hay la misma cantidad de iones H+ que de iones OH-. IV. Los ácidos que se disocian totalmente se llaman ácidos fuertes. V. A las bases que se disocian totalmente se les denomina bases fuertes. A medida que avanzaban las investigaciones de las propiedades de los ácidos y las bases, se empezaron a detectar algunos casos de compuestos que parecían no corresponder con las explicaciones del modelo de Arrhenius. El amoniaco, por ejemplo, al disociarse no libera iones OH- y, sin embargo, tiene propiedades básicas. El amoniaco (NH3) no se disocia en el agua, sino que reacciona con ella de la siguiente manera: NH3 + H2O
NH4+ + OH-
Para aclarar las propiedades básicas del amoniaco y de otras sustancias que el modelo de Arrhenius no podía explicar, posteriormente se propusieron nuevas teorías y modelos; sin embargo, la disociación electrolítica y las definiciones de ácido y base de Arrhenius siguen siendo de gran utilidad para entender el comportamiento de la mayoría de las sustancias cotidianas que tienen estas propiedades. Comenten lo siguiente: 1. Un ácido fuerte, ¿es un electrolito débil o fuerte? Expliquen su respuesta. 2. Si la leche es una base débil, ¿es un electrolito débil o fuerte? ¿Por qué? 3. Según el modelo de Arrhenius, ¿el agua pura es un electrolito? ¿Por qué?
ido bre lo aprend plantea Arrhenius en Reflexión so finición que de y fuertes. la te as Revis bases débiles ra ácidos y oblema? pr pa el elo r od lve m so re su ve esto para ¿De qué te sir
Para conocer más sobre las propiedades de los ácidos y las bases, consulta el libro Experimentos científicos para niños, de la Biblioteca de Aula.
2. RM Es un electrolito débil, porque la sustancia de la leche que le da el carácter básico se disocia parcialmente y la concentración de iones OH- es baja. 3. Es importante aclarar que el agua sí es un electrolito, pero muy débil. Puede pedir a sus estudiantes que recuerden por qué se dice que el agua es una sustancia neutra. Se espera que lleguen a la conclusión de que se disocian sólo algunas de sus moléculas y que en disolución hay la + misma concentración de iones H y OH-. RM No, el agua pura no es un electrolito, razón por la cual no conduce la corriente eléctrica.
Reflexión sobre lo aprendido RL Por ejemplo: Ahora puedo clasificar a la saliva como un electrolito débil, ya que conduce ligeramente la corriente eléctrica. Con esto también puedo decir si se trata de un ácido o una base débil.
109
QUIM I B4 20.indd 109
12/10/08 6:51:31 PM
En este material de consulta encontrará experimentos interesantes sobre las propiedades ácidas o básicas de sustancias comunes.
Li b r o p ara e l maestro
QUIM 1 B4 Sec20 Mtro.indd 143
143
12/11/08 4:04:32 PM