Maestro. Ciencias 3er. Grado Volumen II

Page 144

4. Puede suceder que la percepción sobre la luminosidad del foco sea idéntica para la disolución de ácido muriático y para el limpiador para hornos, ya que son un ácido y una base fuerte, respectivamente; lo mismo puede pasar con las disoluciones de bicarbonato de sodio y vitamina C, que son una base y un ácido débil, respectivamente. Diga a sus alumnos que estas apreciaciones son válidas y permita la libre expresión de ideas; puede aprovechar también para reflexionar sobre la fiabilidad de los sentidos al determinar las propiedades de los materiales e insista en que ésta es una determinación cualitativa de la conductividad. RM En la tabla.

secuencia 20 4. Anoten los resultados en una tabla como la que se muestra: Materiales

RL Por ejemplo: Puedo explicar ahora que si la saliva es una disolución ácida, puede conducir la corriente eléctrica.

intensidad con que enciende el foco del 1 al 4 (1: menor intensidad 4: mayor intensidad)

Peligrosidad de las sustancias o disoluciones (se puede manejar sin guantes o no)

Base

RM Sí

RM 1

Disolución de ácido ascórbico (vitamina c)

Ácido

RM Sí

RM 2

Disolución de ácido clorhídrico (ácido muriático)

Ácido

RM Sí

RM 4

No

Disolución de hidróxido de sodio (limpiador para hornos)

Base

RM Sí

RM 3

No

comenten lo siguiente: 1. ¿Cuál o cuáles de las disoluciones contienen electrolitos débiles? Argumenten su respuesta. 2. ¿Cuál o cuáles de las disoluciones contienen electrolitos fuertes? Argumenten su respuesta.

1. RM Las disoluciones de bicarbonato de sodio y de vitamina C contienen electrolitos débiles porque conducen menos la corriente eléctrica.

Reflexión sobre lo aprendido

¿encendió el foco? (sí o no)

Disolución de bicarbonato de sodio

Comenten lo siguiente:

2. RM La disolución del ácido clorhídrico y la del limpiador para hornos contienen electrolitos fuertes, porque permiten la conductividad eléctrica con mayor intensidad.

Ácido o base

ir

nduc ción para co ido ses en disolu el problema? bre lo aprend ácidos y ba r de Reflexión so lve so ad re cid ra pa pa esto e la ca Identificast e qué te sirve eléctrica. ¿D la corriente SESIÓN 3

Para terminar Lean el texto. • Antes de la lectura comenten la diferencia entre un ácido fuerte y uno débil.

Texto de formalización

¿Todos los electrolitos son ácidos o bases? La disociación electrolítica y el análisis químico de diversos ácidos sirvieron a Arrhenius para formular su

modelo sobre las propiedades de estas sustancias. Este investigador propuso que las disociaciones de los ácidos y las bases podían expresarse por medio de ecuaciones químicas como las siguientes:

108

5

Para cerrar sesión puede pedir a los alumnos que mencionen las conclusiones de la Actividad DOS. Puede utilizar la Reflexión sobre lo aprendido de esta actividad para evaluar la sesión y preguntarles cuál es la diferencia entre un electrolito fuerte y uno débil.

S eSión 3 5 Antes de iniciar la sesión recuerde a sus alumnos brevemente cuál es el problema que están resolviendo. Pídales también que retomen los comentarios con los que cerraron la sesión pasada.

Mencione que en esta sesión valorarán los alcances y las limitaciones del modelo de ácidos y bases propuesto por Arrhenius para explicar las propiedades de sustancias cotidianas. 142

QUIM I B4 20.indd 108

Para terminar Texto de formalización

El texto describe el modelo de Arrhenius para ácidos y bases a partir de su teoría de la disociación electrolítica y explica que la fuerza de un ácido o una base está + relacionada con la concentración de iones H o iones OH en la disolución, y que ésta, a su vez, depende de la capacidad de los ácidos o las bases para disociarse.

12/10/08 6:51:30 PM

• Es probable que sus estudiantes aporten argumentos sobre el manejo de las sustancias. Uno de ellos puede ser: “Los ácidos y las bases fuertes deben ser manejados con mucho más cuidado que las bases y los ácidos débiles”. Permita esta libre expresión de ideas y guíelos a mencionar también las diferencias en su comportamiento químico.

5 Puede pedir a sus estudiantes que subrayen las ideas más importantes del texto, de manera que puedan tener claras las definiciones de ácidos y bases de Arrhenius. Al concluir la lectura haga que contesten la pregunta que da título al texto.

L ib ro pa ra e l m a e st r o

QUIM 1 B4 Sec20 Mtro.indd 142

12/11/08 4:04:31 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.