Maestro. Ciencias 3er. Grado Volumen I

Page 133

CIENCIAS

III

Contesta en tu cuaderno:

Contesta en tu cuaderno: 1. El azúcar que usas para endulzar algunos alimentos, ¿es una sustancia o una mezcla? Explica tu respuesta. 2. ¿Qué tipo de mezcla sería el jabón con que te bañas? ¿Por qué?

También puedes consultar cualquier libro de Química para encontrar más ejemplos de mezclas.

3. ¿Qué ingredientes mezclarías para elaborar tu propia receta de agua de sabor? ¿Qué tipo de mezcla sería?

Sabías que… Por lo general, las mezclas homogéneas están constituidas por partículas más pequeñas y con espacios más reducidos entre ellas, que las partículas que constituyen las mezclas heterogéneas. Si se agitan, el agua y el aceite forman una mezcla heterogénea que contiene pequeñas gotas de una de las sustancias (aceite), visiblemente suspendidas en la otra (agua). Si se dejan reposar, se separan en dos capas distintas: la de aceite flota sobre la del agua, pues su densidad es menor.

Para recapitular el contenido revisado hasta el momento, consulta el programa ¡Mezclas por todas partes!, en la programación de la red satelital Edusat.

ido bre lo aprend sobre las Reflexión so de aprender lema? que acabas ob lo pr a el ud r ay lve te ra reso ¿En qué sificación pa cla su y s mezcla

Actividad DOS

1. Comente a los alumnos que la pregunta se refiere al azúcar refinada, es decir, sin impurezas. RM Una sustancia, porque está formada por un solo componente: azúcar. 2. RL Por ejemplo: Una mezcla homogénea, porque no se pueden distinguir los componentes que lo forman. 3. RL Por ejemplo: Agua, frutas como melón, sandía, piña y azúcar. Sería una mezcla heterogénea porque quedarían en el agua pequeños trocitos de fruta. El programa permite identificar las diferencias entre diversos materiales para clasificarlos en sustancias y mezclas, y éstas últimas en homogéneas y heterogéneas.

sesión 2

4 Puede aprovechar el recurso para sintetizar con sus alumnos los conocimientos construidos hasta el momento.

Identifiquen algunos métodos de separación de mezclas. Para ello: • Contesten: ¿Cómo separarían los componentes de una mezcla heterogénea? ¿Y de una homogénea? 1. Material

Sabías que…

a) Para preparar las mezclas necesitan:

i. Tira de grapas.

ii. 250 g de aserrín.

iii. 250 g de harina.

iv. 250 g de sal de mesa.

v. Vaso transparente con agua.

vi. Recipiente grande de 500 ml.

vii. Hoja de periódico.

viii. Plumón o plumín de tinta negra o café.

ix. Hoja de papel.

x. Tijeras.

xi. Cuchara de madera, plástico o metal.

xii. Mechero de alcohol, estufa o anafre para calentar agua.

xiii. Recipiente adecuado para calentar el agua, con asa aislante del calor.

xiv. Agarradera de tela. 83

QUIM I B1 07.indd 83

6/20/08 4:55:37 PM

Actividad DOS

S eSión 2

El propósito de esta actividad es que los estudiantes identifiquen, por medio de una experiencia, diversos métodos de separación de los componentes de mezclas homogéneas y heterogéneas.

Antes de iniciar la sesión recuerde a sus alumnos brevemente cuál es el problema que están resolviendo.

2 Pida a sus alumnos que pongan especial atención en identificar las características de los cambios en la separación de los componentes de una mezcla. El objetivo es ayudarlos a concluir que, en todos los casos, se trata de un cambio físico, ya que no se generan nuevas sustancias. Identifiquen algunos métodos de separación de mezclas. Para ello: • RL Por ejemplo: Una mezcla heterogénea, como agua con piedritas, se puede separar con un colador. Una mezcla homogénea, como agua con sal, se puede separar si se evapora el agua.

5 Mencione que en esta sesión estudiarán diversos métodos para separar los componentes de una mezcla. Aclare que tanto la formación de mezclas como la separación de sus componentes son fenómenos físicos, pues no hay cambio en la Naturaleza de las sustancias involucradas.

Comente con sus estudiantes que la mayonesa es una mezcla homogénea constituida por aceite y huevo, pero que para que ésta se forme se necesita un tercer componente, como el limón o el vinagre, que impide que los componentes se separen si se dejan reposar. En este caso, la mayonesa es una suspensión, porque hay minúsculas gotas de aceite suspendidas en toda la mezcla. Otra mezcla heterogénea notable es el gel, que consta de una sustancia sólida que tiene una sustancia líquida dispersa en la primera, por ejemplo, las gelatinas comestibles. Su comportamiento es curioso, pues si se enfrían, actúan como un sólido muy blando, pero si se agitan lo suficiente, adquieren la consistencia de un líquido. Puede comentar también que el uso de suspensiones es común en la industria farmacéutica, y que por eso algunas medicinas tienen la instrucción “agítese antes de usarse”.

Reflexión sobre lo aprendido RL Por ejemplo: En que ahora sé que la mezcla del problema es una mezcla heterogénea porque puedo distinguir los componentes. Para cerrar la sesión se sugiere pedir a sus estudiantes que enlisten las mezclas y sustancias que detecten en el aula, que las anoten en el pizarrón y las clasifiquen como mezclas homogéneas o heterogéneas, según el caso.

3 Puede analizar la lista previa de los materiales en el aula y aprovecharla para que sus alumnos comprueben que la mayor parte de los materiales de su entorno son mezclas.

Li b r o p ara el maestro

QUIM1 B1 Sec07 Mtro.indd 131

131

6/20/08 5:32:11 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Maestro. Ciencias 3er. Grado Volumen I by Rarámuri - Issuu