Maestro. Ciencias 3er. Grado Volumen I

Page 129

CIENCIAS

III

Se recomienda enfatizar la riqueza del conocimiento sobre plantas medicinales que se tiene en la región. Puede preguntar a sus estudiantes si conocen a personas que sepan sobre herbolaria o qué plantas han utilizado ellos mismos para tratar enfermedades. Recuérdeles también la importancia de no automedicarse, y recurrir siempre a una persona conocedora de los efectos y usos de las mismas.

Tabla 1. Algunos criterios de clasificación de plantas medicinales Criterio de clasificación

Método de preparación

Parte de la planta utilizada

Uso medicinal

Categorías

Ejemplo

Infusión o té

Té de hierbabuena

Cataplasma o emplasto

Barro

Ungüento o pomada

Pomada de árnica

Jarabe

Eucalipto

Raíz

Raíz de genciana

Tronco o corteza

Canela

Flor

Azahar

Fruto

Limón

Hoja

Laurel

Semilla

Aguacate

Disminuir el dolor

Tila

Eliminar exceso de agua en el organismo

Jamaica

Desinflamar

Manzanilla

Contrarrestar una infección

Ajo

Controlar la diabetes

Nopal

Disminuir el dolor estomacal

Cola de caballo

Disminuir la tos

Gordolobo

Has revisado que los materiales tienen diversas propiedades. En esta secuencia conocerás la diferencia entre mezclas homogéneas y heterogéneas, así como los métodos de separación de sus componentes. Apreciarás la riqueza de sustancias utilizadas en la medicina tradicional que se practica en muchos lugares y grupos, quizás por algunas personas que tú conoces.

Consideremos lo siguiente…

Consideremos lo siguiente… Recuerde no pedir a los alumnos la respuesta al problema en este momento; deje que ellos imaginen posibles soluciones. La solución que le damos le permite guiarlos adecuadamente durante las actividades.

Conexión con Ciencias I Recuerda que el conocimiento tradicional sobre herbolaria lo viste en la Secuencia 6: ¿Cómo utilizamos el conocimiento?, de tu libro de Ciencias I.

A continuación encontrarás el problema que tendrás que resolver con lo que hayas aprendido durante la secuencia.

El agua almacenada en tu casa para la preparación de los alimentos se ha mezclado con arroz y aceite de cocina. ¿Cómo recuperarías agua pura suficiente para preparar los alimentos del día? ¿Emplearías uno o varios métodos? Argumenta tu respuesta.

Lo que pienso del problema

Lo que pienso del problema

Responde en tu cuaderno: 1. ¿Cuál es la diferencia entre una sustancia y una mezcla?

1. RL Por ejemplo: Una sustancia está formada por un solo ingrediente; una mezcla está formada por la combinación de dos o más ingredientes.

2. ¿Existen diferentes tipos de mezclas? ¿Cuáles serían? 3. ¿Qué propiedades del agua, del arroz y del aceite tomarías en cuenta para determinar la forma de separarlos? Justifica tu respuesta. 4. ¿Qué método o métodos emplearías para separar el aceite y el arroz del agua? ¿Por qué? 5. ¿En qué orden harías la separación? Argumenta tu respuesta. 79

QUIM I B1 07.indd 79

A lo largo de la secuencia se hacen referencias al uso de las plantas medicinales, por lo que es conveniente recordar lo estudiado con anterioridad sobre este tema.

Solución al problema: RM Emplearía varios métodos. Podría decantar el aceite que queda mezclado con el agua, y luego filtrar el arroz. Estos métodos son útiles porque la mezcla agua-aceite-arroz es una mezcla heterogénea. El arroz se separa fácilmente por filtración ya que es un sólido mezclado en un líquido. Para separar el agua y el aceite, es necesario utilizar la decantación.

6/20/08 4:55:23 PM

5. Algunos alumnos podrían contestar que dejarían reposar la mezcla y que, eventualmente, el aceite se acomodará en la parte superior, el agua en la parte media y el arroz al fondo, y entonces retiran el aceite con una cuchara, luego vacían el agua y queda el arroz separado. Esta es también una respuesta aceptable. RL Por ejemplo: Primero separo el arroz, pues es sólido y es fácil colarlo, y después separo el aceite.

2. RL Por ejemplo: Sí, hay mezclas que son fáciles de separar, como cuando mezclamos granos de arroz con granos de frijol, porque se pueden distinguir unos de otros; en cambio, otras mezclas no se separan tan fácilmente, como cuando disolvemos azúcar o sal en agua. 3. RL Por ejemplo: Su estado de agregación. El arroz es sólido y se puede separar fácilmente, mientras que el agua y el aceite son líquidos, pero tienen densidades diferentes. 4.

1 En este punto es posible que los estudiantes no conozcan términos como filtración o decantación, basta con que describan adecuadamente el procedimiento. RL Por ejemplo: Pasaría la mezcla por un colador y así separo el arroz. Luego dejo que el aceite se junte en una parte y el agua en otra, y con cuidado vació el aceite en otro recipiente. Li b r o p ara el maestro

QUIM1 B1 Sec07 Mtro.indd 127

127

6/20/08 5:31:57 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.