CIENCIAS
II
Contesten en su cuaderno:
La cantidad de materia nos permite establecer, además de la masa, el volumen ocupado por dicho sistema. Esto es importante en gases y líquidos, donde hay que definir el volumen ocupado por el sistema como el volumen del recipiente o contenedor que los encierra. La densidad es una propiedad que se define como el cociente de la masa y el volumen del sistema: d= m v .
En esta actividad los alumnos empezarán a comprender las propiedades de la materia. Las preguntas resaltan algunas de las propiedades que pueden presentar confusión con otras. 1. RL Por ejemplo: Volumen y dureza. Porque el volumen se puede calcular observando su tamaño y la dureza se puede apreciar al intentar rayarlo y observar lo que sucede.
Mismo volumen, distinta masa.
2. RL Por ejemplo: El volumen lo mediría en litros o cm3; la masa en gramos o kilogramos. En ocasiones, medimos el volumen de los garrafones de agua en litros y pesamos en gramos o kilogramos los productos que compramos para comer o para la construcción, como el cemento o el yeso.
Distinto volumen, misma masa.
Contesten en su cuaderno:
Reflexión sobre lo aprendido
1. ¿Qué propiedades de la materia podrían reconocer a simple vista? ¿Por qué? 2. ¿Qué propiedades de la materia podrían medir y qué unidades usarían? Mencionen ejemplos.
o
id bre lo aprend
ían ayudarte materia podr dades de la é? qu ¿Qué propie or problema? ¿P a resolver el
Reflexión so
Vínculo entre Secuencias Recuerda que los conceptos de masa y de peso los revisaste, respectivamente, en la Secuencia 8: ¿Cuáles son las causas del movimiento? y en la 9: ¿La materia atrae a la materia?
15
Es importante que los estudiantes recuerden la diferencia entre peso y masa: Mientras que la masa es propiedad de un cuerpo, el peso depende del planeta donde se ubique dicho cuerpo.
Una primera propiedad que podrán nombrar será el peso. Acostumbre a sus alumnos a llamarle masa a lo que por costumbre nombramos peso. Más tarde se podrá aclarar la diferencia entre un concepto y otro. La otra propiedad que pueden nombrar será el volumen. Pida siempre una explicación del porqué de sus respuestas, para que se habitúen a exponer y defender sus argumentos.
1 Para cerrar la sesión, se recomienda que algunos alumnos lean en voz alta la Reflexión sobre lo aprendido que escribieron en sus cuadernos y, posteriormente, el resto del grupo comente cómo podrían aplicar este conocimiento en la vida cotidiana. Todo lo que se pueda relacionar, entre otras cosas, con flotación.
L i b r o p a ra el maestro
FIS1 B3 Sec14 Mtro.indd 33
33
9/10/07 1:31:11 PM